Sistema de Monitoreo del Plan de Acción de Recursos Humanos para la Salud Universal (2018-2023)
Introduction
Welcome to the system for Monitoring the Plan of Action on Human Resources for Universal Access to Health and Universal Health Coverage.
This monitoring system contains the lines of action, objectives, indicators and attributes in order to assist countries in the analysis of the current human resources for health (HRH) situation in their country. By utilizing the assessment scale established for this purpose, each
country and/or region can determine its level of progress or achievements. The analysis and assessment of the indicators and attributes will enable countries to develop a road map with the goals that they wish to achieve and the system will allow them to follow up on their
progress according to the timeline. Read more >
Monitoring the Plan of Action
Preliminary Monitoring results by indicator: 2018 and 2020
- Ind. 1.1.1.
- Ind. 1.1.2
- Ind. 1.2.1
- Ind. 1.2.2
- Ind. 1.2.3
- Ind. 1.3.1
- Ind. 1.3.2
- Ind. 2.1.1
- Ind. 2.1.2
- Ind. 2.1.3
- Ind. 2.2.1
- Ind. 2.3.1
- Ind. 2.3.2
- Ind. 2.4.1
- Ind. 3.1.1
- Ind. 3.1.2
- Ind. 3.2.1
- Ind. 3.2.2
- Ind. 3.3.1
- Ind. 3.3.2
- Ind. 3.3.3
COUNTRY | Attainment of the indicator 1.1.1 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Existió un plan de contingencia COVID en RRHH | ||
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Con relación a la estructura normativa de esta aportación destacada a la salud pública brasileña, la Acción Estratégica Brasil Conta Comigo ha sido desarrollada por el Ministerio de Salud de Brasil a través de su secretaría SGTES la cual se articuló con los Consejos Profesionales, con el Ministerio de Educación y con las principales instituciones representativas de los profesionales de salud, para la integración enseñanza-servicio, ofreciendo acciones a los gestores locales. Esta acción se estandarizó mediante actos normativos de Brasil. Leyes del poder Ejecutivo que permiten Acciones de Emergencia en Salud Pública para enfrentamiento la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), intrínseco aún en normativas para fortalecimiento de política de recursos humanos en salud: (i) Ley Federal nº 13.979, de 06 de febrero de 2020 – Medidas para hacer frente Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional por el Coronavirus (Covid-19) responsable del brote de 2019 y Ordenanza MS nº 356, 11 de marzo de 2020, dispone sobre el funcionamiento de la Ley Federal nº 13.979/2020, que establece medidas para atender la emergencia de salud pública de importancia internacional; (ii) Ordenanza MEC nº 356, de 20 de marzo de 2020 – dispone sobre la actuación de estudiantes en los cursos de Atención de Salud en el combate a la pandemia de Covid-19; (iii) Ordenanza MS nº 492, 23 de marzo de 2020. Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo”, definida para estudiantes de cursos de salud, para enfrentar la pandemia de Covid-19; (iv) Ordenanza MS nº 580, 27 de marzo de 2020, dispone sobre la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo” – Residentes de Salud, con pago directamente al residente de una bonificación mensual; (v) Ordenanza nº 639, 31 de marzo de 2020, del Despacho del Ministro de Salud, visando cualificar catorce categorías de profesionales de área de salud en los protocolos oficiales para enfrentar la Covid-19, aprobado por el Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Pública de Ministerio de Salud. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | COVID-19 intensified the spotlight on the national HRH gaps. This window of opportunity can catalyze renewed commitment to developing a comprehensive national HRH policy. | Given the intent to revise the NHSSP, the assignment of this as ‘not reachable in 2023’ seems aggressive. Through the development of the NHSSP 2022 – 2026, there might exist opportunities to advance to initial implementation by 2023. | |
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | The Covid-19 pandemic has highlighted the gaps in HRH and some of those gaps have been addressed partially. An assessment needs to be done. | The Ministry of Health Belize has developed the Belize Human Resources for Universal Health Strategic plan 2019-2024. This five-year plan which was created prior to the COVID-19 pandemic, seeks to identify the importance of HRH in Belize and presents a situational analysis, with the view of addressing the HRH needs to support the achievement of health outcomes in Belize. Belize Human Resources for Universal Health Strategic Plan 2019-2024 is in process of implementation. | |
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Does not apply | Health care is a shared responsibility between the Government of Canada and the provinces and territories. While the federal government provides financial support to the provinces and territories for health care services, the responsibility for matters related to the administration and delivery of these services falls within the provincial and territorial jurisdiction. | ||
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Ok sin observaciones | ||
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Estrategia de respuesta sanitaria para enfrentar la pandemia. (Resol. 779 - 2020). | La política data de 2018. Su implementación está en curso, con diferentes niveles de avance en sus líneas de acción. |
![]() ![]() |
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Decreto de reorganización de la DSS (creación URHS) y dentro de las funciones está la elaboración de la Política Nacional de RHS | ||
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Enero/2020.Actualización del Plan de Medidas Enfrentamiento a Pandemias por grupo de expertos. Marzo/2020.Aprobado Plan de Enfrentamiento para la prevención y control a la COVID-19. | Plan de Enfrentamiento para la prevención y control a la COVID-19 | |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Aunque el país no cuenta con un documento que consolide la política de recursos humanos para la salud, existen leyes, reglamentos y estructuras que definen los procesos y procedimientos que definen las funciones, estructuras, rectoría, prestación de servicios y financiamiento con el fin de lograr objetivos sistémicos dentro del Sistema Nacional de Salud. Desde que se emite la alerta epidemiológica sobre la COVID -19, la República Dominicana activó sus mecanismos de respuesta y elaboró un plan de Contingencia ante Enfermedad por Coronavirus (COVID-19), marzo 20; esto siguiendo los lineamientos de la OMS/OPS, con líneas estratégicas y acciones para la preparación y respuesta al COVID-19 dentro de las cuales se incluye liderazgo, coordinación intrasectorial y multisectorial, vigilancia epidemiológica, investigación y evaluación, laboratorio diagnóstico, comunicación de riesgo, prevención y control de infecciones, atención prehospitalaria y manejo clínico de los casos, soporte operacional y logístico de suministro, recursos del MSP para responder ante eventos, entre otros aspectos. (Ver Plan de contingencia ante enfermedad por coronavirus COVID-19 en el repositorio del MSP (https://repositorio.msp.gob.do/handle/123456789/1858) En el repositorio (https://repositorio.msp.gob.do/) se encuentran disposiciones, resoluciones, circulares guías, procedimientos, protocolos y materiales de información y educación. En el proceso de preparación y respuesta a la pandemia, el país, a través de las altas instancias gubernamentales y de salud, ha implementado intervenciones pertinentes a la salud, seguridad, preservación de derechos, redistribución de personal, capacitación y contratación de recursos humanos de acuerdo con las necesidades de respuesta, que incluyen incentivos para el personal que asiste los pacientes con COVID-19. La estructura que ha definido este proceso de rectoría y gobernanza, en los primeros meses de la pandemia, la asumió la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus de la Republica, presidida por el ministro de la Presidencia. Este organismo rector trabajo en coordinación con el Centro de Inteligencia Ci5, el MSP y el SNS, impactando así el desempeño de los RHS a nivel de las regiones y provincias, y finalmente en los establecimientos. (https://pld.org.do/website/danilo-medina-confirma-mediante-decreto-comision-alto-nivel-prevencion-control-del-coronavirus/ A partir del 16 de agosto, con el cambio de autoridades, el liderazgo de la respuesta lo ha asumido el Gabinete de Salud, presidido por la señora vicepresidenta del país. Esta comisión trabaja directamente con el MSP, el VMSC, el SNS, y otros actores del sector salud para asegurar la toma de decisiones pertinentes a la continuación de la respuesta a la COVID-19. (https://www.eldinero.com.do/111988/la-vicepresidenta-electa-coordinara-el-gabinete-de-salud-para-la-transicion/) | El país cuenta con un reglamento de Recursos humanos en salud del 2003 y la ley de carrera sanitaria 398-2014. | Reglamento de recursos humanos 2003, Ley de carrera sanitaria, Plan Decenal de Salud 20016-2015 |
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se mantiene como Meta 2023 | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Prior to the COVID-19 pandemic the Health Workforce Policy and associated draft Health Workforce Action Plan (2017) were developed. Once the State of Emergency was declared on March 25, 2020, the Public Health Act was implemented and allowed for the mandatory quarantining of persons. The Act also gives the Chief Medical Officer (CMO) the authority to hire health care workers as needed. Human Resource Audit of the Ministry of Health and the Human Resources in Health Policy of the Ministry of Health Grenada. | These documents presented the situational analysis of HRH in the country with identified issues and gaps of the health workforce. This information can support policy decision making processes for HRH, within the context of the COVID-19 pandemic. 81 additional persons were hired as environmental health wardens to assist the environmental health officers and community health nurses in the community. | ||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se creó la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República, integrado por salud, finanzas, trabajo, desarrollo social, agricultura y planificación. (Anexo 1). A través del Decreto Legislativo 22-2020: - Se ordenó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, brindar el bono de riesgo por COVID-19 a los trabajadores de la salud contratados en renglones precarios. - Se autorizó la contratación de personal técnico y profesional, incluyendo estudiantes de medicina con pensum cerrado de estudios y médicos extranjeros que estuviesen realizando una especialización en el país, para implementar el plan para la prevención, contención y respuesta a casos de COVID-19, en todas las unidades ejecutoras, hasta el 31 de diciembre 2020. - Se ordenó la agilización de procesos administrativos para asegurar los pagos de honorarios de forma oportuna. (Anexo 2). - Se elaboraron los “Lineamientos de abordaje psicosocial coronavirus” (Anexo 3). |
![]() ![]() ![]() |
|
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se creó la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República, integrado por salud, finanzas, trabajo, desarrollo social, agricultura y planificación. (Anexo 1). A través del Decreto Legislativo 22-2020: - Se ordenó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, brindar el bono de riesgo por COVID-19 a los trabajadores de la salud contratados en renglones precarios. - Se autorizó la contratación de personal técnico y profesional, incluyendo estudiantes de medicina con pensum cerrado de estudios y médicos extranjeros que estuviesen realizando una especialización en el país, para implementar el plan para la prevención, contención y respuesta a casos de COVID-19, en todas las unidades ejecutoras, hasta el 31 de diciembre 2020. - Se ordenó la agilización de procesos administrativos para asegurar los pagos de honorarios de forma oportuna. (Anexo 2). - Se elaboraron los “Lineamientos de abordaje psicosocial coronavirus” (Anexo 3). |
![]() ![]() ![]() |
|
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | The State declared a national curfew on April 3, 2020. The decree does not explicitly mention measures on HRH staffing or scaling. | Health Vision 2030, the upcoming national health strategy to 2030, has included as a priority the approval of national HRH policy to be done before June 2021. There was a human resource policy / strategy which was not implemented by MOH. Besides the HV 2030. In March 2019 MoH started the first phase of a strategy by conducting a situation analysis with Dalhousie University. It’s in draft. It was not completed by MoH. | |
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | El 17 de febrero 2021 a través de Oficio 073-DGDRHS-2021 se envió Nota Técnica sobre la Política Pública de Recursos Humanos para el Sistema Nacional de Salud enviada a la Subsecretaría de Regulación, instancia que debía enviarla a través de oficio a la Secretaría de Coordinación de Gobierno. La aprobación de la Nota Técnica es el primer paso para que sea incorporada a la agenda Pública del Gobierno de Honduras, una vez autorizada por dicha Secretaría se debe continuar con el proceso, por tanto dependemos de la aprobación de la Nota Técnica para continuar con el proceso de elaboración de la Política. |
![]() ![]() |
|
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | La COVID-19 ocasiono retraso en el proceso por el confinamiento, y la delegación de otras funciones para la prevención y combate a la COVID-19, enfocamos en la elaboración y el desarrollo de un plan de capacitación dirigido al personal sanitario asignado al primer y segundo nivel de atención para el combate a la COVID-19. | Honduras ha avanzado realizando la propuesta de nota técnica sobre la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud. |
![]() |
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | - No specific HRH policy. - National Emergency Management Act that allows reassigning human resource, relocate financing from various departments, and support from external agencies. | The country has a national policy in HRH (2018), but not implemented yet. | |
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Existen ejercicios de capacitación para estandarizar el tratamiento del COVID en todo el país, los cuales se encuentran consignados en la página http://educads.salud.gob.mx/sitio/vRes/pag_0.php?x=36 Asimismo, el gobierno de la República diseñó una página (https://coronavirus.gob.mx/) en la cual se puede acceder a información y cursos sobre el tema | Existen avances en la materia desde 2019, tales como el modelo implementado de APS-I Mx que ahora coordina el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) El INSABI cuenta en su estructura con una Coordinación de Atención Médica que entre sus funciones y propósitos está la de alinear la formación y la contratación de personal de salud en todo el país, específicamente para la población sin seguridad social. Este propósito de planeación del INSABI complementa el existente en las instituciones de Seguridad Social quienes sí lo hacen de manera centralizada al interior de cada organismo. Uno de los objetivos primordiales del INSABI, es la dotación y retención del recurso humano (RHS) para la salud, mediante políticas y programas institucionales para la salud en zonas mayor vulnerabilidad social. |
![]() ![]() |
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Existen ejercicios de capacitación para estandarizar el tratamiento del COVID en todo el país, los cuales se encuentran consignados en la página http://educads.salud.gob.mx/sitio/vRes/pag_0.php?x=36 Asimismo, el gobierno de la República diseñó una página (https://coronavirus.gob.mx/) en la cual se puede acceder a información y cursos sobre el tema | Existen avances en la materia desde 2019, tales como el modelo implementado de APS-I Mx que ahora coordina el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) El INSABI cuenta en su estructura con una Coordinación de Atención Médica que entre sus funciones y propósitos está la de alinear la formación y la contratación de personal de salud en todo el país, específicamente para la población sin seguridad social. Este propósito de planeación del INSABI complementa el existente en las instituciones de Seguridad Social quienes sí lo hacen de manera centralizada al interior de cada organismo. Uno de los objetivos primordiales del INSABI, es la dotación y retención del recurso humano (RHS) para la salud, mediante políticas y programas institucionales para la salud en zonas mayor vulnerabilidad social. |
![]() ![]() |
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Establecimiento de Decretos Ejecutivos de Emergencia que permiten la contratación de personal de contingencia temporal; pago de incentivos económicos; coordinación de turnos entre el MINSA y la CSS. Definición del Plan de Acción de Emergencia ante el Brote del COVID-19. | Decreto Ejecutivo 64 del 28/01/2020, Decreto Ejecutivo 479 del 13/03/2020, Plan de Acción de Emergencia ante el Brote del COVID-19, Plan Operativo Nacional del Sistema de Salud para la Prevención y Control del Nuevo Coronavirus – Enero 2020 | |
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Establecimiento de Decretos Ejecutivos de Emergencia que permiten la contratación de personal de contingencia temporal; pago de incentivos económicos; coordinación de turnos entre el MINSA y la CSS. Definición del Plan de Acción de Emergencia ante el Brote del COVID-19. | Decreto Ejecutivo 64 del 28/01/2020, Decreto Ejecutivo 479 del 13/03/2020, Plan de Acción de Emergencia ante el Brote del COVID-19, Plan Operativo Nacional del Sistema de Salud para la Prevención y Control del Nuevo Coronavirus – Enero 2020, Plan Operativo de Trazabilidad 2020 | |
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Mantener línea de Base 2018 Atributo - Existencia de un documento, aprobado por el Ministerio de Salud, publicado y oficializado orientado a la cobertura y salud universal • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Política Nacional de Salud 2015-2030. Avanzando hacia el Acceso y Cobertura Universal de la Salud en Paraguay; 2015. Estrategia 5: Fortalecimiento de la gestión del talento humano en Salud. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/9753adPOLITICANACIONALDESALUD.pdf • La Actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial. Atributo Existencia una estructura que identifique responsables de esta política y plan de acción. • La propuesta de Resolución de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud Paraguay 2020-2030 en su Artículo 2º: DISPONER la implementación y ejecución de la Política Nacional de Recursos Humanos para la Salud del Paraguay 2020-2030, desde la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. • Resolución S.G. N° 421/2020. Por la cual se prueban las líneas Estratégicas de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud. En su Línea Estratégica N°1. Fortalecer y consolidar la rectoría y la gobernanza de políticas y planeamiento estratégico de los recursos humanos para la salud, contempla entre sus líneas de acción: Formular, implementar y monitorear las políticas de recursos humanos en salud, considerando las distintas instancias que intervienen en la definición de perfiles de competencias profesionales, formación, gestión laboral, desarrollo y regulación. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dnerhs/adjunto/e4b21d-RESOLUCIONSG.N421LNEASDEACCINDNERHS.pdf | Estrategia 5: Fortalecimiento de la gestión del talento humano en Salud, Línea Estratégica N° 1 | |
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Due to the COVID-19 pandemic, this activity was postponed to 2021. To respond to the pandemic, the MOH has led the reallocation of health workers to different levels within the health care system and has managed international surge capacity through bilateral agreements with countries. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 |
COUNTRY | Attainment of the indicator 1.1.2 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Secretaría de Gestión de Trabajo y de la Educación en Salud: 1)Dirección de Gestión de la Educación en Salud y 2) Dirección de Gestión de Trabajo en Salud. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | The Health EOC served to advocate for policy interventions that would increase the availability and competency of health human resource for responding to COVID-19. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Canada’s Committee on Health Workforce (CHW) is a Federal/Provincial/Territorial (F/P/T) Committee on Health Workforce (CHW), established in 2002 is the Advisory Committee on Health Delivery and Human Resources by the F/P/T Conference of Deputy Ministers of Health (CDM). | Committee on Health Workforce | |
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | A partir del Decreto N° 4/2020 del Minsal, que establece Alerta Sanitaria en Chile, se dispuso la creación de la Red Integrada COVID-19, con lo cual, los prestadores privados se incorporan a la red de salud conformada por los 29 servicios de salud, posibilitando la hospitalización de un paciente, de acuerdo con su necesidad, independientemente de su previsión. | Si bien, a raíz de la pandemia se han abordado acciones con una mirada intersectorial, donde se evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo e institucionalizando este enfoque, el alcanzar su materialización en la meta propuesta, se observa poco viable ya que involucra las prioridades de los Gobiernos, así como las voluntades políticas, en un contexto de término de gobierno y un nuevo periodo de Gobierno a contar de marzo de 2022. | |
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Estrategia de respuesta sanitaria para enfrentar la pandemia. (Resol. 779 - 2020). | La Comisión Intersectorial de Talento Humano (CITHS es una instancia decisoria sobre procesos de formación y gestión de Talento Humano en Salud con participación de los Ministerios de Salud y Educación (Decreto 1298 de 2018). Cuenta con el Consejo Nacional de Talento Humano en Salud (CNTHS) que funciona como organismo asesor con participación de actores del sector salud y educación (Ley 1164 de 2007). | Resolución N° 779-2020 |
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se cuenta con la CTRHS coordinada por la URHS/MS quien en el caso de que la Secretaria Sectorial de salud lo requiera para tratar asuntos de RHS | ||
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Conformación del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la COVID-19.Febrero/2020. | Presidido por el presidente de la República de Cuba y donde participan todos los Ministerios del país. Grupo temporales de trabajo en las provincias y municipios. Consejo de defensa provincial, municipales, y de zonas comunitarias. | Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la COVID-19 |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Las altas instancias mencionadas en el punto anterior (Comisión de Alto Nivel y actualmente el Gabinete de Salud), se constituyen en espacios intersectoriales para la toma de decisiones en salud, incluyendo el tema de recursos humanos: estimación, reclutamiento, contratación, capacitación, incentivos, etc. | Luego de la separación de funciones y la creación del Servicio Nacional de Salud en el 2015 el Ministerio de Salud ha estado inmerso en una adecuación de su estructura organizativa y en fortalecer las áreas de planificación, donde se vislumbra la creación de un área de desarrollo y planificación de los recursos humanos en salud. | |
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se mantiene como Meta 2023 | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Prior to COVID-19 Cabinet approved the composition of the HRH Planning Committee to guide the process. The committee included personnel from the Ministry of Health, Ministry of Finance, Ministry of Social Development, Department of Public Administration and St. George’s University. A draft TOR was developed to guide the committee’s functioning. | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Con fecha 24 de mayo de 2020, a través de Acuerdo Gubernativo 65-2020 se creó la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República. Sus funciones son apoyar en el monitoreo de la evolución de la pandemia para proponer acciones preventivas y correctivas para la contención y mitigación de la enfermedad, así como coadyuvar en la implementación de las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. (Anexo 1). |
![]() |
|
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Con fecha 24 de mayo de 2020, a través de Acuerdo Gubernativo 65-2020 se creó la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República. Sus funciones son apoyar en el monitoreo de la evolución de la pandemia para proponer acciones preventivas y correctivas para la contención y mitigación de la enfermedad, así como coadyuvar en la implementación de las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. (Anexo 1). |
![]() |
|
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Health Vision 2030, the upcoming national health strategy to 2030, has included as a priority the creation of the first ever HRH Development Unit at the MoH to be done before June 2021. In the past there was a HR department which was funded by a project. When the project ended Ministry could not retain the staff. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Revisión, ajuste y actualización con la Subsecretaría de Regulación, la Dirección General de Desarrollo de Recursos Humanos y la asistencia técnica de la OPS/OMS, de la propuesta del Decreto Ejecutivo sobre el Consejo Nacional de Recursos Humanos en Salud (CONARHUS). Debido al cumplimiento de un atributo, se considera el cambio del logro del indicador como cumplido en el nivel básico. Existe una propuesta para la reactivación del CONARHUS en vías de aprobación. |
![]() ![]() |
|
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | La COVID-19 ha limitado las reuniones de CONARUS en virtud que las otras instituciones que la conforman han enfocado sus esfuerzos en la atención a la COVID-19 desde las funciones que cada institución desarrolla. | Honduras en el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Secretaria de Salud establece El Consejo Nacional de Recursos Humanos en Salud (CONARUS) como la instancia política técnica de carácter nacional del sector salud, a la fecha actual hemos realizado la reactivación de la CONARHUS. |
![]() |
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | - Advisory Committee (Prime Minister chairs this Committee) was activated in 2020 due to the pandemic. - Covid-19 Command Centre: contributes to the national response plan. | ||
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | La Secretaría de Salud, con base en los acuerdos alcanzados mediante diferentes reuniones con los integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), ha emitido diversos comunicados sobre las medidas que deben observarse en el manejo de los recursos humanos en formación de las áreas de la salud que participan en distintos ciclos académicos en los establecimientos de salud, a fin de salvaguardar su salud y bienestar físico, al tiempo que puedan continuar con sus programas de estudio, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Todo el personal en formación que se ubique en alguna condición considerada como factor de riesgo para enfermedad grave por COVID-19, como embarazo o periodo de lactancia, enfermedades crónicas no transmisibles (pulmonar, cardiaca, hepática, metabólica, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes, hipertensión) o inmunosupresión (adquirida o provocada); deberán ser retirados del servicio y asignarles tareas a distancia durante el tiempo de la contingencia. Los Servicios Estatales de Salud (SESA) y los hospitales receptores de personal en formación de las áreas de la salud, en coordinación con las instituciones educativas, deberán supervisar y garantizar las medidas de protección para el personal en formación, dotándoles de los insumos de protección personal necesarios para el cumplimiento de sus programas académicos y operativos, según el nivel de riesgo en que estén asignados y seguirán disfrutando de la beca a la que tienen derecho. Además, deberán proporcionar el asesoramiento continuo necesario para minimizar las condiciones de riesgo. | Desde 1983 existe un órgano de consulta presidido por los Secretarios de Salud y Educación que define políticas de formación de recursos humanos para la salud (Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, CIFRHS). Aunque su enfoque es exclusivamente en la formación, tiene impacto en el campo profesional. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | La Secretaría de Salud, con base en los acuerdos alcanzados mediante diferentes reuniones con los integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), ha emitido diversos comunicados sobre las medidas que deben observarse en el manejo de los recursos humanos en formación de las áreas de la salud que participan en distintos ciclos académicos en los establecimientos de salud, a fin de salvaguardar su salud y bienestar físico, al tiempo que puedan continuar con sus programas de estudio, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Todo el personal en formación que se ubique en alguna condición considerada como factor de riesgo para enfermedad grave por COVID-19, como embarazo o periodo de lactancia, enfermedades crónicas no transmisibles (pulmonar, cardiaca, hepática, metabólica, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes, hipertensión) o inmunosupresión (adquirida o provocada); deberán ser retirados del servicio y asignarles tareas a distancia durante el tiempo de la contingencia. Los Servicios Estatales de Salud (SESA) y los hospitales receptores de personal en formación de las áreas de la salud, en coordinación con las instituciones educativas, deberán supervisar y garantizar las medidas de protección para el personal en formación, dotándoles de los insumos de protección personal necesarios para el cumplimiento de sus programas académicos y operativos, según el nivel de riesgo en que estén asignados y seguirán disfrutando de la beca a la que tienen derecho. Además, deberán proporcionar el asesoramiento continuo necesario para minimizar las condiciones de riesgo. | Desde 1983 existe un órgano de consulta presidido por los Secretarios de Salud y Educación que define políticas de formación de recursos humanos para la salud (Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, CIFRHS). Aunque su enfoque es exclusivamente en la formación, tiene impacto en el campo profesional. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Conformación de Comisión de Multidisciplinaria e interinstitucional para el asesoramiento sobre los procesos de prevención y control de la enfermedad COVID-19. | Resolución 233 del 02/03/2020 | |
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Conformación de Comisión de Multidisciplinaria e interinstitucional para el asesoramiento sobre los procesos de prevención y control de la enfermedad COVID-19. | Resolución 233 del 02/03/2020 | |
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. Atributo -Existencia de estructura formal intersectorial dedicada a la implementación de una estrategia y políticas de RHUS para la cobertura y salud universal • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar un comité nacional para la planificación estratégica de RHS que involucre a los sectores gubernamentales y no gubernamentales relevantes para el tema. Atributo - Existencia de mecanismos de transparencia que garanticen el acceso público a la información • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD Atributo - Las políticas se traduce en un plan de acción a desarrollar por los diferentes sectores implicados, implementado y que se evalúa de forma periódica. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar equipos profesionales multidisciplinarios y multisectoriales con capacidades técnicas para la planificación de los RHS. | ||
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Not yet in place. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Está pendiente la re-activación de la Comisión Interinstitucional y de los puntos focales. | ||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | - Decreto Legislativo 131/20, que considera el coronavirus como enfermedad profesional mientras dura la pandemia. - MSP. (2020). Protocolo de actuación criterios para pacientes quirúrgicos. - Documento de comité de crisis de recursos humanos. | Decreto Legislativo 131/20, Protocolo de actuación criterios para pacientes quirúrgicos, Documento de comité de crisis de recursos humanos | |
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 |
COUNTRY | Attainment of the indicator 1.2.1 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | El Decreto Supremo 4179 del 12 marzo 2020 que declara la situación de emergencia nacional por COVID 19 permite modificaciones presupuestarias para contratar por mecanismo abreviado (orden de servicio) profesionales para fortalecer los servicios de salud con fondos de la cooperación internacional reembolsable (Banco Mundial) | ||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Equipos técnicos y administrativos de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud y sus dos departamentos de Gestión de Educación y Gestión de Trabajo en Salud. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Nil | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | The Ministry of Health collaborated with the Ministry of Public Service to contract new health personnel through a prioritization process, which is supported by the Ministry of Finance. Through the National COVID-19 Response Plan also, the exception exists for the mobilization and scaling of healthcare workers, despite the general freeze in hiring on hiring government personnel, based on financial constraints. | ||
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Canada’s Committee on Health Workforce (CHW) is a Federal/Provincial/Territorial (F/P/T) Committee on Health Workforce (CHW), established in 2002 is the Advisory Committee on Health Delivery and Human Resources by the F/P/T Conference of Deputy Ministers of Health (CDM). | Committee on Health Workforce | |
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Ok sin observaciones | ||
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Estimación de brechas de RRHH para la emergencia. Plan de expansión y de reasignación de los RRHH en 4 fases | Dentro de la Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud, el proceso de planificación es liderado por el grupo de gestión de la información y el conocimiento del Talento Humano en Salud. |
![]() |
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se requiere ampliar la interdisciplinaridad del recurso humano de la URHS de la DSS del MS y la capacitación del mismo para lograr la competencia requerida Incluye alianzas con otras instituciones ( CCSS-Universidades y otras) | ||
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Equipo técnico asesor del MINSAP (con sus grupos de trabajo). Febrero/2020. | Conformado por los grupos: Vigilancia en salud, Atención Médica, Higiene y Epidemiología, Docencia con todas las Universidades, Logística, Comunicación, Colaboración, Grupo de Ciencia e Innovación (Incluye sector farmacéutico y Empresa BIOCUBAFARMA). | Equipo técnico asesor del MINSAP |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Importante destacar el rol del SNS como ente gestor, el cual con el apoyo de las altas instancias, ha asumido el proceso de reclutamiento y contratación. Dentro del SNS existe un equipo de liderazgo que trabaja los temas de gestión de recursos humanos, reclutamiento, entre otros. -Dirección de Recursos Humanos -Departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación -Departamento de Relaciones Laborales y Seguridad Social -Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal. “El director del SNS, aclaró que la cifra de designaciones varía a diario porque continua la contratación de personal para suplir la demanda de centros de la Red Pública y de otros establecimientos habilitados exclusivamente para aislamiento de pacientes con coronavirus”. | Estructura Orgánica Institucional del Servicio Nacional de Salud | |
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Se mantiene Línea de Base, con un nivel de logro básico del indicador | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
COVID-19 Steering Committee/Taskforce with responsibility for demand planning and forecasting in the context of COVID-19 Cabinet appointed a COVID-19 Taskforce which was responsible for advising on all matters related to the country’s response to the pandemic. The Taskforce was multisectoral in its composition. From this committee, the idea of contact tracing teams and the environmental health wardens were developed and then passed on to the Ministry for implementation. | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Creación de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República. (Anexo 1) Actualmente el Viceministerio de Atención Primaria en Salud inicia con formación de competencias para que, en el marco de Redes Integradas de Servicios de Salud se elaboren planes de desarrollo de redes, de RHS y de Inversión. El primer nivel de atención cuenta con identificación de brechas de RHS en función de las normas de atención, cartera de servicios y disponibilidad actual de infraestructura por sector. |
![]() |
|
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Creación de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República. (Anexo 1) Actualmente el Viceministerio de Atención Primaria en Salud inicia con formación de competencias para que, en el marco de Redes Integradas de Servicios de Salud se elaboren planes de desarrollo de redes, de RHS y de Inversión. El primer nivel de atención cuenta con identificación de brechas de RHS en función de las normas de atención, cartera de servicios y disponibilidad actual de infraestructura por sector. |
![]() |
|
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | A National HRH Development Task Force will be created in coordination with MOH, Ministry of Education and University of Guyana to plan the HRH needs and formation for the next 10 years. This should also include the Public Service Ministry since they issue the scholarships to undergo training. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Honduras no ha progresado en este indicador puesto que el logro del mismo depende de la formulación de la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud, de este documento se desprende el Modelo Nacional de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Honduras no ha progresado en este indicador puesto que el logro del mismo depende de la formulación de la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud, de este documento se desprende el Modelo Nacional de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. | ||
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | HRH planning and decisions on mobility, deployment and hiring was taken at the Advisory Committee. | There is an independent multidisciplinary HRH team that responds to the MoH. Various agencies and decides MoH directions on HRH. | |
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | El INSABI cumplirá está función. La secretaría de salud seguirá actuando como coordinadora sectorial de todas las instituciones de salud públicas y privadas del país. Dentro de la unidad de coordinación nacional médica del INSABI, existe la coordinación de reclutamiento y distribución de personal de salud, la cual, tiene dentro de sus atribuciones el diagnostico de las necesidades del rhs para la planificación y distribución del rhs en los diferentes niveles de atención Asimismo, en el mes de agosto de 2019 se iniciaron los trabajos inherentes a la reestructura ocupacional de petróleos mexicanos. En lo que respecta a la subdirección de servicios de salud, fueron analizadas las estructuras de nivel central, áreas administrativas y, por primera vez de manera integral, las unidades médicas que integran el sistema de salud de petróleos mexicanos. Con la revisión de los procesos que derivan del plan de negocios de la empresa, así como el desarrollo de matrices insumo-producto por cada área funcional que integra la subdirección, así como con los parámetros del comportamiento de la derechohabiencia en las diferentes regiones del territorio nacional, se definió el nuevo marco funcional que sirvió como base para la determinación de las estructuras y su dimensionamiento. con lo anterior, se logró instrumentar en la primera semana del mes de septiembre 2019, el acuerdo de organización de la subdirección de servicios de salud, para con ello, llevar a cabo la contratación del personal propuesto en las nuevas estructuras a partir del 30 de septiembre de 2019, lográndose el fortalecimiento de las áreas rectoras de la subdirección, gerencias y subgerencias en las oficinas centrales; así mismo la regularización y reforzamiento de los servicios que integran los hospitales centrales, regionales, generales, clínicas y consultorios, así como de la estructura ocupacional de los servicios médicos subrogados. Al día de la fecha, las estructuras ocupacionales que integran las diferentes unidades médicas del sistema de salud en petróleos mexicanos atienden de manera completa a sus trabajadores, jubilados y derechohabientes en los diferentes niveles de atención. |
![]() |
|
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | El INSABI cumplirá está función. La secretaría de salud seguirá actuando como coordinadora sectorial de todas las instituciones de salud públicas y privadas del país. Dentro de la unidad de coordinación nacional médica del INSABI, existe la coordinación de reclutamiento y distribución de personal de salud, la cual, tiene dentro de sus atribuciones el diagnostico de las necesidades del rhs para la planificación y distribución del rhs en los diferentes niveles de atención Asimismo, en el mes de agosto de 2019 se iniciaron los trabajos inherentes a la reestructura ocupacional de petróleos mexicanos. En lo que respecta a la subdirección de servicios de salud, fueron analizadas las estructuras de nivel central, áreas administrativas y, por primera vez de manera integral, las unidades médicas que integran el sistema de salud de petróleos mexicanos. Con la revisión de los procesos que derivan del plan de negocios de la empresa, así como el desarrollo de matrices insumo-producto por cada área funcional que integra la subdirección, así como con los parámetros del comportamiento de la derechohabiencia en las diferentes regiones del territorio nacional, se definió el nuevo marco funcional que sirvió como base para la determinación de las estructuras y su dimensionamiento. con lo anterior, se logró instrumentar en la primera semana del mes de septiembre 2019, el acuerdo de organización de la subdirección de servicios de salud, para con ello, llevar a cabo la contratación del personal propuesto en las nuevas estructuras a partir del 30 de septiembre de 2019, lográndose el fortalecimiento de las áreas rectoras de la subdirección, gerencias y subgerencias en las oficinas centrales; así mismo la regularización y reforzamiento de los servicios que integran los hospitales centrales, regionales, generales, clínicas y consultorios, así como de la estructura ocupacional de los servicios médicos subrogados. Al día de la fecha, las estructuras ocupacionales que integran las diferentes unidades médicas del sistema de salud en petróleos mexicanos atienden de manera completa a sus trabajadores, jubilados y derechohabientes en los diferentes niveles de atención. |
![]() |
|
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Equipo interministerial (Ministerio de la Presidencia, MINSA, CSS, Ministerio de Obras Públicas) conformado para la definición, análisis e implementación de medidas de respuesta incluyendo la construcción y equipamiento de hospitales e instalaciones de atención temporales. | ||
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Equipo interministerial (Ministerio de la Presidencia, MINSA, CSS, Ministerio de Obras Públicas) conformado para la definición, análisis e implementación de medidas de respuesta incluyendo la construcción y equipamiento de hospitales e instalaciones de atención temporales. | ||
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se mantiene como meta 2023. Atributo - El ente rector del sistema de salud cuenta con un equipo multidisciplinario formalizado con capacidad para la planificación de los RHS. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar un comité nacional para la planificación estratégica de RHS que involucre a los sectores gubernamentales y no gubernamentales relevantes para el tema. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar equipos profesionales multidisciplinarios y multisectoriales con capacidades técnicas para la planificación de los RHS. • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Implementar el Observatorio de Recursos Humanos en Salud en el Paraguay como un espacio de articulación, producción y análisis de la información sectorial sobre la situación y tendencias de los RHS. | ||
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Other | To date, there is one small unit (3 persons) dedicated to Human Resources for Health. However, this function is not strategic and there is need to build capacity in this area among the new Directorate of Health. The new leadership took office in August 2020. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | - MSP-DIGESA (2020). Resolución N° 312/020 Uso obligatorio de mascarillas de protección facial. - MSP. (2020) Protocolo de condiciones y medio ambiente de trabajo Medidas de protección del equipo de salud y usuarios del SNIS. - Comité de Crisis para Recursos Humanos, que tuvo como cometido “realizar recomendaciones de aspectos sanitarios, teniendo en cuenta el escenario provocado por la pandemia COVID19 y sus repercusiones, ante el acaecimiento de que los recursos humanos afectados al tratamiento de la pandemia, se vean alcanzados por la enfermedad MSP (2020). Ordenanza Ministerial N° 328. | Resolución N° 312/020 Uso obligatorio de mascarillas de protección facial, Protocolo de condiciones y medio ambiente de trabajo | |
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 |
COUNTRY | Attainment of the indicator 1.2.2 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | La pandemia verifico que las proyecciones realizadas no son coincidentes. | ||
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Other | La Estrategia Nacional de Salud en Respuesta al COVID 19, emitida por el MS el 9 de abril 2020, establece proyecciones de necesidades de recursos humanos en salud para fortalecer los establecimientos de salud en respuesta a la demanda de COVID-19. Estas proyecciones fueron realizadas por el Ministerio de Salud (Direcciones de Servicios de Salud, Promoción de Salud, Epidemiologia y Planificación y RRHH). OPS, BID UNFPA brindaron asistencia técnica. | ||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Elaboración de diagnóstico de dimensionamiento con proyecciones de necesidades de equipos y recursos humanos de fuerza de trabajo en salud. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | HRH gaps were defined during COVID-19, though narrow in focus to nurses, lab personnel and those performing contact tracing functions. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | The Human Resources for Health Plan 2019-2024 projections did not take into account the magnitude of the pandemic and the need for the added numbers of personnel needed to support the prevention, control and management of the pandemic. | The Human Resources for Health Plan 2019-2024 includes projections for health care workers. The country was generally proactive and in the interest of the HRH in Belize, the Human Resources for Health Plan 2019-2024 identified a formal forecasting model for its health care workforce, which is aimed at addressing the issues related to human resource capacity within the sector. | |
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | CIHI’s Health System Capacity Planning Tool (PDF link) examines resource demands and shortfalls relating to the COVID-19 pandemic. CIHI’S Population Grouping Methodology (PDF link) can be used to predicts population health resource needs. | Health System Capacity Planning Tool, Population Grouping Methodology | |
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Se realizan estimaciones de requerimientos de equipos de salud, de acuerdo a las estrategias asistenciales establecidas según nivel de atención, a fin de contar con las estimaciones del gasto en personal para enfrentar la pandemia. | Ok sin observaciones | |
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Estimación de brechas de RRHH para la emergencia. | Estimaciones de disponibilidad, requerimientos y Brechas de Talento Humano en Salud | |
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Actualización de las proyecciones en RHS según el modelo de atención que se articulara con UASS | ||
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Resolución 128/2020 (GOC-2020-293-EX25). Mayo 2020. | Se reorganizan los recursos humanos en función de la respuesta a la COVID -19 en todo el país, a partir de las necesidades específicas en provincias y municipios. | Resolución 128/2020 (GOC-2020-293-EX25) |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Desde mediados de marzo 2020, el SNS, en coordinación con la Comisión de Alto Nivel de la Presidencia, y el actual Gabinete de Salud, han completado la contratación de cientos de profesionales de la salud, incluidos médicos generales y especialistas, enfermeras, administradores, entre otros. La OPS acompañó al SNS en el cálculos y estimaciones de las proyecciones de estimación de recursos humanos de acuerdo con los casos COVID-19/día. Varias reuniones de trabajo se completaron en este sentido. Algunas de estos escenarios de simulaciones de acuerdo con el Rt de 1.5, 2.0, 3.0, etc., fueron preparadas en colaboración con la Sede OPS WDC. El SNS ha designado alrededor de seis mil enfermeras, 2,016 durante los últimos cuatro meses para fortalecer la atención a pacientes afectados de COVID-19 y aligerar la carga laboral de este personal de salud. De estas, 1,265 son enfermeras auxiliares y 751 licenciadas en enfermería. El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha designado y reubicado 6,283 nuevos colaboradores en cuatro meses, para dar respuesta a la demanda de pacientes afectados por coronavirus en establecimientos de la Red Pública habilitados para atención a COVID-19. Las designaciones corresponden a 3,351 de tipo asistencial y 2,932 administrativo; de los asistenciales, 1,245 son médicos, entre ellos 773 generales y 472 especialistas de áreas vinculadas a la atención de COVID-19 como neumólogos, infectólogos, emergenciólogos, internistas, intensivistas, entre otros. Asimismo, se incorporaron 1,386 enfermeras, 927 auxiliares y 459 licenciadas, también se integraron 238 bioanalistas, 195 auxiliares de farmacia y 342 personal de seguridad. Entre los nuevos colaboradores figuran además psicólogos, técnicos de Rayos X, camilleros y personal administrativo como Atención al Usuario, choferes, cocineros, lavanderos, digitadores, secretarias, conserjes, entre otros. | Las estimaciones están basadas en la red pública de atención. | Modelo de atención para el sistema nacional de salud, Noticia cambio de designación 1,300 enfermeras, Noticia personal designado durante pandemia |
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se modifica el indicador de Línea de Base a Meta 2030 | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Human Resource Audit of the Ministry of Health and the Human Resources in Health Policy of the Ministry of Health Grenada. The HR needs template received from PAHO was instrumental in helping the Ministry to develop its Hospital COVID-19 Management Plan. | The documents provided valuable insight into the current situation of human resources for health. The MOHSS evaluated the current need for public health workers in its health care system to perform public health functions and services and identified gaps in the public health workforce of composition and availability which needs to be filled. | ||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | En el primer nivel de atención se tienen proyecciones de recursos humanos, basados en el ordenamiento territorial. En los otros niveles únicamente se realiza conforme a necesidades de corto plazo. Para fines de la pandemia, han sido las autoridades de los hospitales COVID-19 (5 temporales y 1 construido previamente, utilizados específicamente para atender la pandemia), quienes han realizado la planificación del recurso humano que ha atendido la pandemia. Asimismo, se ha implementado un sistema de monitoreo de la evolución de la Pandemia SARS-CoV2 tomando la base de un semáforo. Este sistema se reporta a nivel municipal y es la base para la toma de acciones de prevención, contención y mitigación. | ||
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | En el primer nivel de atención se tienen proyecciones de recursos humanos, basados en el ordenamiento territorial. En los otros niveles únicamente se realiza conforme a necesidades de corto plazo. Para fines de la pandemia, han sido las autoridades de los hospitales COVID-19 (5 temporales y 1 construido previamente, utilizados específicamente para atender la pandemia), quienes han realizado la planificación del recurso humano que ha atendido la pandemia. Asimismo, se ha implementado un sistema de monitoreo de la evolución de la Pandemia SARS-CoV2 tomando la base de un semáforo. Este sistema se reporta a nivel municipal y es la base para la toma de acciones de prevención, contención y mitigación. | ||
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | In the past the regions did a needs assessment for HRH which was submitted to the Public Service Ministry through Regional Health Service (2017). | ||
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Honduras no ha progresado en este indicador puesto que el logro del mismo depende de la formulación de la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud, de este documento se desprende el Modelo Nacional de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. No es factible alcanzarlo al 2023. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Does not apply | Honduras no ha progresado en este indicador puesto que el logro del mismo depende de la formulación de la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud, de este documento se desprende el Modelo Nacional de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. No es factible alcanzarlo al 2023 | ||
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | A Covid-19 Preparedness and Response Committee of the MOH to put a plan to manage HRH during COVID-19. There was no confirmation that the committee made HRH projections to respond to the pandemic. | Projections were made based on the strategies of the last Strategic Plan for Health. There is a need to review and update the projections based on the current health needs. | |
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Está en proceso de construcción por el INSABI, sin embargo los institutos de seguridad social cuentan con áreas de planeación de recursos humanos para la salud. Para INSABI Las estrategias prioritarias y las acciones puntuales, permitirán identificar las necesidades de RHS, particularmente en los lugares con mayores niveles de marginación. |
![]() |
|
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Está en proceso de construcción por el INSABI, sin embargo los institutos de seguridad social cuentan con áreas de planeación de recursos humanos para la salud. Para INSABI Las estrategias prioritarias y las acciones puntuales, permitirán identificar las necesidades de RHS, particularmente en los lugares con mayores niveles de marginación. |
![]() |
|
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Elaboración de proyecciones de necesidades de recursos humanos en salud para cubrir las nuevas unidades de salud en respuesta a la demanda de COVID-19, realizadas por el equipo del Departamento de Planificación de Recursos Humanos del MINSA. | ||
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Elaboración de proyecciones de necesidades de recursos humanos en salud para cubrir las nuevas unidades de salud en respuesta a la demanda de COVID-19, realizadas por el equipo del Departamento de Planificación de Recursos Humanos del MINSA. | Según al análisis de los atributos, se considera cambiar el logro del indicador a linea de base, debido a que el país cuenta con proyección de necesidades de RHS, da recomedaciones sobre necesidades de especialistas. | |
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018. Respuesta proporcionada por la Dirección de Atención Primaria de la Salud Línea de Base 2018: 804 USF. Meta 2023: Para el 2023 se proyecta crecer a 1206 USF. META 402 nuevas USF. Se considera que se contaba con el indicador logrado en la línea de base 2018, en vista de la implementación del Manual de Funciones de las USF, en el año 2016, documento que establece la cantidad de RRHH definido por USF. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/7aa3c3-ManualdefuncionesdelasUSF1.pdf -Los RRHH proyectados para las USF se incorporan de acuerdo a las Instalaciones y habilitaciones de las Nuevas USF a nivel Nacional (402 nuevas USF), es decir el componente de las USF según normas vigentes son 1 Medico, 1 Licenciada Enfermería u Obstetricia, 1 Téc. Enfermería, 2 Agentes Comunitarios de Salud. Atributo de indicador 1.2.2 Existencia de documentos producidos por el equipo de trabajo multidisciplinario que incluye un análisis de la oferta, demanda y necesidades de salud de la población basados en el marco y el modelo de atención. (SI) Se constata la existencia de datos que avalan las proyecciones realizadas. (SI) En los estudios realizados se detallen las necesidades de profesiones de salud globales en cada país basados en proyecciones. (SI) | Manual de Funciones de las USF | |
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Other | No formal projections. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Presidencia del Uruguay (2020, Setiembre 10). Decreto de la habilitación provisoria de médicos para el trabajo en áreas de cuidados intensivos de adultos polivalentes. | Decreto de la habilitación provisoria de médicos | |
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 |
COUNTRY | Attainment of the indicator 1.2.3 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Igual que el anterior. El sistema actual de información es insuficiente y carece de una dinámica que permita tener información valida y confiable | ||
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | La Dirección de RRHH del MS hace un seguimiento de los trabajadores de salud regulares del subsistema público (poco mas de 60,000). Esta Dirección programo e implemento desplazamiento de personal y puestos, temporalmente, a ámbitos con mayor necesidad en respuesta al COVID 19. Igualmente, esta Dirección superviso la contratación de RRHH (más de 7,000) a través de la Unidad Ejecutora ad hoc del Banco Mundial en el MS: AISEM. | ||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Sistemas de las Acciones Estratégicas: (i) Acción Estratégica el “Brasil Conta Comigo – Profesionales de Salud”, para la capacitación de profesionales de área de salud para enfrentamiento de la pandemia de Covid-19. Con datos de más de millones de catorce profesiones de salud registrados. (ii) Acción Estratégica el “Brasil Conta Comigo – Academico” | Brasil Conta Comigo - Profesionales de Salud, Brasil Conta Comigo - Academico | |
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | No utilization of such a system in management of the COVID-19 response. | To be considered within the IS4H initiative. | |
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Lack of a National HRH Database for proper succession planning. MOHW can account for the HRH for the public sector but an assessment of HRH in the private sector is pending. This would definitely give the exact figures of HRH presently active in the country. | ||
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | El desarrollo en esta materia ha puesto el acento en avanzar en un modelamiento de un Sistema de Planificación de RHS, que además contempla el desarrollo de un sistema de información de recursos humanos que aborde todo el proceso de planificación a nivel nacional. Respecto a la total concreción de la herramienta como sistema está supeditada a la factibilidad presupuestaria. | ||
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Estimación de brechas de RRHH para la emergencia. | Aunque el RETHUS es un registro para verificar la inscripción del THS que cumple requisitos para su ejercicio, es necesario desarrollar un sistema de información que integre diferentes fuentes para apoyar un proceso de gestión y planificación estratégica, incluyendo la estimación de brechas, el monitoreo de la movilidad profesional y la toma de decisiones en la materia, como se define en el indicador. | Estimaciones de disponibilidad, requerimientos y Brechas de Talento Humano en Salud , Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud |
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | El país cuenta con el Sistema de recursos Humanos en Salud. (SINARHUS) pero requiere mejoras para la actualización de información y nuevos datos | ||
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Existencia del Registro Nacional de Recursos humanos. Se reorganizan los servicios de salud y se realizan proyecciones de necesidades de recursos humanos en salud para cubrir las necesidades creadas por la COVID-19, sin afectar los servicios esenciales de salud. La planificación es organizada por el equipo del Departamento de Planificación de Recursos Humanos del MINSAP. | Se realiza movilización entre las provincias del país según las necesidades por territorios a partir del diagnóstico de los casos, para garantizar la atención no solo hospitalaria, sino en el primer nivel de atención donde se encuentran los centros de aislamientos a sospechosos y contactos en los pasados 8 meses y ahora en la nueva normalidad se han fortalecido los equipos y grupos básicos de salud que garanticen el aislamiento intradomiciliario. | |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Existen avances con respecto a la información de la fuerza laboral del sector público y de profesiones de las universidades. Articulado con el Observatorio de RHS Regional. | ||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Se mantiene la evaluación del indicador. No alcanza a cumplirse antes del 2023 | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se creó un antecedente para un sistema nacional de recursos humanos, sin embargo, aún no está constituido. | ||
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se creó un antecedente para un sistema nacional de recursos humanos, sin embargo, aún no está constituido. | ||
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Health Vision 2030 includes the development and implementation of an HRH Information System by 2022. There has been collection of nurses data from all ten administrative regions which has been uploaded to WHO’s National Health Workforce Accounts. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | En el año 2020 se dispone de una plataforma llamada DHIS2, la cual se ha convertido en el instrumento base para el Sistema Nacional de Información de Recursos Humanos para la Salud. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | La pandemia COVID-19 limito la obtención de la información de forma oportuna sobre los registros de los profesionales de la Secretaria de Salud, en virtud que muchos estaban incapacitados porque adquirieron la enfermedad, otros se les retiro por tener factores de alto riesgo para COVID-19. | En el año 2020 se dispone de una plataforma llamada DHIS2, la cual se ha convertido en el instrumento base para el sistema nacional de información de recursos humanos para la salud. | |
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | The country did not use a HIS to support HRH planning decisions during the pandemic. | Health management information system in place. St Lucia is planning to incorporate an HRH Module by 2023. | |
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, en México se tiene un sistema de registro por unidad médica del personal de salud perteneciente a Secretaría de Salud (Subsistema SINERHIAS); para el resto del Sector Público se integran de manera anual cifras de personal ocupado por unidad. Actualmente el INSABI cuenta con una plataforma para la difusión de las convocatorias del programa “Médicos del Bienestar”, la cual también sirve para reclutar profesionales en plazas vacantes en las zonas con mayor rezago y vulnerabilidad. Este sistema podrá realizar el monitoreo de la movilidad del personal y las necesidades de recursos humanos para la salud a nivel nacional. |
![]() ![]() |
|
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, en México se tiene un sistema de registro por unidad médica del personal de salud perteneciente a Secretaría de Salud (Subsistema SINERHIAS); para el resto del Sector Público se integran de manera anual cifras de personal ocupado por unidad. Actualmente el INSABI cuenta con una plataforma para la difusión de las convocatorias del programa “Médicos del Bienestar”, la cual también sirve para reclutar profesionales en plazas vacantes en las zonas con mayor rezago y vulnerabilidad. Este sistema podrá realizar el monitoreo de la movilidad del personal y las necesidades de recursos humanos para la salud a nivel nacional. |
![]() ![]() |
|
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | MINSA y CSS elaboran un registro diario de personal de salud contratado en respuesta al estado de emergencia declarado. Este registro es utilizado por el gabinete ministerial para sustentar toma de decisiones. | CSS. Rendición de Cuentas 2020 | |
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | MINSA y CSS elaboran un registro diario de personal de salud contratado en respuesta al estado de emergencia declarado. Este registro es utilizado por el gabinete ministerial para sustentar toma de decisiones. | CSS. Rendición de Cuentas 2020 | |
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se mantiene como meta 2023. • RESOLUCIÓN S.G. N° 343/2020 POR LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 4° y 6° DE LA RESOLUCIÓN S.G. N° 879, DE FECHA 06 DE NOVIEMBRE DE 2009 POR LA CUAL SE DISPONEN LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD EN EL PARAGUAY”. Se adjunta Resolución. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD 1.Planificar, integrar y estandarizar un sistema de información estratégico sobre recursos RHS que provea información para la gestión, la planificación y la toma de decisiones teniendo en cuenta un enfoque de SNS. 2.Implementar el Observatorio de Recursos Humanos en Salud en el Paraguay como un espacio de articulación, producción y análisis de la información sectorial sobre la situación y tendencias de los RHS. 3.Elaborar diagnósticos de la situación de los RHS a fin de identificar las brechas en cuanto a formación. cantidad, competencias, género, desarrollo y distribución, estableciendo estrategias de monitoreo y seguimiento de los procesos y los resultados. 4.Establecer alianzas estratégicas entre los diversos organismos públicos y privados en dónde trabajan RHS con el objeto de establecer un flujo de información que nutra, actualice y disponibilice el acceso oportuno a la información. 5.Desarrollar, colaborativamente entre los países de la región, sistemas de información de monitoreo, reclutamiento y retención para afrontar la migración del personal de salud conforme con los principios del Código Ético internacional de Contrataciones del Personal de Salud. | ||
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Other | Suriname regularly inputs data into the National Health Workforce Accounts and keeps this data up-to-date through a national data-gathering process. In 2021, it is expected that a system for the capture and management of this data will be designed. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | MSP tiene sistemas de información estables y sistemáticos en materia de recursos humanos, que permitieron diseñar políticas específicas y monitorear el mercado de trabajo. A los efectos de dar un seguimiento específico del impacto de la pandemia en los servicios, se incorporó la información sobre los testeos y resultados positivos de los trabajadores del conjunto de prestadores públicos y privados. | ||
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se ha adelantado un paso en la hoja de ruta en la definición de las variables para el sistema de información del observatorio. Además, se han obtenido resultados de indicadores que dan a una apreciación. | ||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 |
COUNTRY | Attainment of the indicator 1.3.1 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | El decreto presidencial 315/2020 otorga a los trabajadores de la salud que prestan servicios en el manejo de casos relacionados con COVID-19. Una bonificación mensual de 5.000 pesos argentinos (75 dólares aproximadamente). La bonificación se pagará en los meses de abril, mayo, junio y julio de 2020. | Esta en consideración un programa de trabajo con el primer nivel de atención. | |
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | La Estrategia Nacional de Salud en Respuesta al COVID 19, emitida por el MS el 9 de abril 2020, programa un presupuesto adicional de 26.1 millones USD para contratación de 7,350 profesionales adicionales). Esta numero de profesionales representa alrededor de 15% del personal regular. | ||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | El presupuesto de la acción estratégica “O Brasil Conta Comigo - Académico” se realiza a través de la Ordenanza GM/MS nº 940, de abril de 2020 y la Ordenanza GM/MS nº 970 de mayo de 2020. El monto total comprometido fue de R$ 36.963.535,00 (reales-moneda nacional) y se ha pagado R$ 14.698.970,00. • La Acción Estratégica “O Brasil Conta Comigo” – Profesionales de Salud, después de alinearse con los Consejos Federales de las Profesiones de Salud en Brasil, el Ministerio de Salud ha creado el registro nacional unificado capaz de identificar a los profesionales, sus especialidades, su ubicación y disponibilidad para trabajar en posibles acciones para combatir la epidemia. • Valoración de los preceptores de residencia de salud, con asignación de R$ 54.000.000,00, correspondiente a (US$ 9.391.304). • Ordenanza GM/MS nº 580, 27 de marzo de 2020, dispone sobre la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo” – Residentes de Salud, con pago directamente al residente de una bonificación mensual. Bonificación de R$ 667,00, referente a (US$ 116,00), con el monto total pagado de R$ 217.045.802, correspondiente a (US$ 37.747.096,00) y el número de residentes en salud han recibido 56.116 residentes. • Promoción de la formación de residentes en regiones vulnerables R$ 1.380.000.000,00, correspondiente a (US$ 240.000.000,00) | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | The COVID-19 has had many indirect and unintended consequences. The national response to this necessitated work beyond the 40-hour work week as well as establishing engagements with private sector partners. This required an outlay of funds above and beyond those defined in the FY2020/2021 national budget for the human resource component of health. | Task shifting and cross training are likely targets to be achieved versus an increased proportion of the fiscal budget. | |
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Prior to COVID-19, there was a 40% budget cut across all Ministries, including the Ministry of Health and there was the non-renewal of contracts of retired persons. However, in the event of the pandemic although there no HRH budget allocated to COVID-19, prioritization of fiscal measures included special consideration to the offer of contracts, to health care workers, especially to those persons working in essential services and hiring of retired health care workers were supported as part of this exercise. | There is no separation of the HRH budget, except through the identification of wages and salaries for permanent and temporary staff. For fiscal year 2021-22 there is an inclusion of a Covid-19 budget that takes into account the HRH needs for all public health facilities. Since Covid-19 is a national priority there is a more than 90% chance that the entire budget will be approved. | |
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Does not apply | In the 2020 Fall Economic Statement, the Government of Canada committed to establishing a new Safe Long-term Care Fund that will provide up to $1 billion to help the provinces and territories protect people living and working in long-term care. Provinces and territories will be able to use this funding to undertake a range of activities, including carrying out infection prevention and control readiness assessments, making improvements to ventilation and hiring additional staff or topping up wages. Through the Safe Restart Agreement, the Government of Canada is providing provincial/territorial governments with over $19 billion that will help them restart the economy over the coming months, while making Canada more resilient to future surges in cases of COVID-19. This includes $740 million in funding to support our most vulnerable populations, including infection prevention and control measures to protect those in long-term care, and those receiving home care and palliative care. Additional funding commitments were made to support infection and prevention and control measures in long-term care, including $1 million to engage with third parties to help identify resources to conduct readiness assessments in long-term care facilities and support training on infection prevention and control. | Additional information regarding the Safe Restart Agreement. | Safe Restart Agreement |
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Mediante un oficio, el Ministerio de Salud recomienda a los Servicios de Salud del país establecer modalidades de contratación para: reemplazos, nuevos contratos y horas de refuerzo del personal ya contratado, con un valor hora superior hasta de un 30%, como mecanismo de incentivo en el contexto del COVID-19, contando con un presupuesto adicional para enfrentar la pandemia. | Sin observaciones | |
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Does not apply | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Does not apply | No se cuenta con información disponible para discriminar la proporción de presupuesto público para los recursos humanos en salud. | ||
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se han adecuado estructuras sanitarias de atención para pacientes del Covid-19. Centro Integral de Atención del COVID-19 (CIACO) y otros hospitales y clínicas. Además, los recursos invertidos para la vacuna | Desafíos económicos: congelamiento de plazas y perdida de códigos de plazas, políticas de salario único. Para el COVID -19 está relacionado con el personal de atención en salud (primer nivel de atención) | |
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Se ha triplicado el gasto del presupuesto del Estado para dar respuesta a la COVID-19 y garantizar la atención a la población. | Se han incrementado los laboratorios de Biología Molecular: de 3 laboratorios en el país en el mes de enero a completar 17 existentes y funcionando con personal sanitario entrenado y con competencias para asumir esta tarea. Fortalecimiento de la red de terapias Intensivas en los hospitales. Fortalecimiento del primer nivel de atención. Fortalecimiento de las capacidades de infraestructura y de recursos humanos en fronteras. | |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Como parte del plan de preparación y respuesta a la pandemia por la COVID-19, el país a destinado presupuesto público adicional para la contratación de los RHS. De acuerdo con las informaciones publicadas por el SNS, el MSP, entre los meses de marzo y agosto se ha invertido 31,712.951 millones de dólares para la remuneración del personal de salud dedicado a la atención médica de la COVID-19 y a un sistema de incentivos para médicos generales y especialistas que atienden pacientes con COVID-19. En la nueva administración del presidente Luis Abinader se han contratado 1000 médicos. 1 de mayo SNS paga más de RD$233 millones (US 5 millones) en incentivos a personal Red COVID-19 https://sns.gob.do/noticias/sns-paga-mas-de-rd-233-millones-en-incentivos-a-personal-red-covid-19/ En cumplimiento a la disposición de la Comisión de Alto Nivel para el Control y el Manejo del Coronavirus (COVID-19), el Servicio Nacional de Salud (SNS) hizo efectivo este jueves el pago de RD$233,735,000 en incentivos a personal asistencial y operativo que trabaja en la respuesta a pacientes afectados por la pandemia. Hasta la fecha 22-12-2020, según datos de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, con fines de contrarrestar la pandemia de la COVID-19, se han contratado: -672 médicos generales -97 inspectores de salud -38 médicos coordinadores -8 psicólogos -5 bioanalistas -2 auxiliares de enfermería -2 enfermeras de atención directa -1 supervisor de laboratorio -1 supervisor de salud | Pendiente revisar documento del CMD, incentivos del SNS, encuestas de clima laboral, entre otros **F1 y F2 marcados “sí” pero no contienen evidencia** |
![]() |
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se mantiene como Meta 2023 | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Originally, there was no budget for management of the COVID-19 pandemic, however, EC $2 million dollars was approved by the Grenada Cabinet for reallocation to the Ministry of Health. These funds were diverted from other areas of the national budget for the year under review. Subsequent, the Prime Minister proposed that another EC $10 million dollars would be made available to support the management of the pandemic. Thus, through the National Transformation Fund at total of EC$12M was made available to the Ministry of Health to assist with its response to COVID-19. | As it related to funding from this budget for HRH needs, the exact amount funds allocated to this item could not be determined. | ||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se autorizó la contratación de personal técnico y profesional, incluyendo estudiantes de medicina con pensum cerrado de estudios y médicos extranjeros que estuviesen realizando una especialización en el país, para implementar el plan para la prevención, contención y respuesta a casos de COVID-19, en todas las unidades ejecutoras, hasta el 31 de diciembre 2020. (Anexo 2) Aproximadamente un 10% del personal de salud del sector público trabaja específicamente atendiendo a la población enferma de Coronavirus. |
![]() |
|
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se autorizó la contratación de personal técnico y profesional, incluyendo estudiantes de medicina con pensum cerrado de estudios y médicos extranjeros que estuviesen realizando una especialización en el país, para implementar el plan para la prevención, contención y respuesta a casos de COVID-19, en todas las unidades ejecutoras, hasta el 31 de diciembre 2020. (Anexo 2) Aproximadamente un 10% del personal de salud del sector público trabaja específicamente atendiendo a la población enferma de Coronavirus. |
![]() |
|
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | MoH passed a new budget in Sept 2020, increasing overall budget of the Health Sector, and allocating supplementary funding for the payment of human resources, the hiring of new 40 permanent staff in the 10 Administrative Regions to perform health surveillance functions. | Annually there is a small increase in the budget allocated to human resource for health. | |
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Honduras para el año 2018 disminuyó en un 2% la inversión financiera en recursos humanos, en el año 2019 se invirtió 9% mas en comparación al 2018 y en el año 2020 el aumento fue del 2% mas en relación al 2019; por tanto el total de aumento de la inversión financiera en recursos humano en la Secretaria de Salud de Honduras entre los años 2018 al 2020 fue de 10.6%. Se recibió Oficio N° 304 de la Subgerencia de Presupuesto de la Secretaría de Salud, en el que se muestra el incremento de presupuesto asignado al primer nivel de atención. |
![]() ![]() |
|
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Honduras para el año 2018 disminuyó en un 2% la inversión financiera en recursos humanos, en el año 2019 se invirtió 9% mas en comparación al 2018 y en el año 2020 el aumento fue del 2% mas en relación al 2019; por tanto el total de aumento de la inversión financiera en recursos humano en la Secretaria de Salud de Honduras entre los años 2018 al 2020 fue de 10.6% |
![]() |
|
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | The budget was increased to meet the obligations of the protocols instituted for covid-19. | ||
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Por lo que respecta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el transcurso del ejercicio fiscal 2020 se utilizaron economías generadas en algunos rubros del presupuesto autorizado para Servicios Personales. Al cierre del mismo año, el H. Consejo Técnico del Instituto, aprobó a la Dirección de Finanzas la adecuación presupuestaria por la cantidad de 1,143.4 mdp, para compensar el gasto adicional que se generó derivado de la emergencia sanitaria. Así el IMSS derivado del incremento en los servicios requeridos para la atención de pacientes con diagnóstico de COVID-19 se realizaron contrataciones temporales adicionales de personal médico, enfermería, paramédico y técnico; así como, se otorgaron diversos estímulos para incentivar al personal. | La creación del INSABI trajo un incremento en el presupuesto público destinado al RHS, tanto para reforzar las capacidades para la atención de COVID-19 en todo el país, como para cubrir paulatinamente el déficit de personal médico y de enfermería en las unidades de primero y segundo nivel de atención. Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, se muestra la proporción del presupuesto del capítulo 1000 (personal) del Ramo 12 "Salud" ejercido en relación al presupuesto general, tomando en consideración como línea base el ejercicio fiscal 2018: Concepto 2018 2019 2020 Presupuesto ejercido capítulo 1000 123,182.80 122,305.02 157,496.97 Presupuesto ejercido total 26,650.74 26,536.93 27;723.23 Proporción 22% 22% 18% Cifras en millones de pesos Asimismo, en Petróleos Mexicanos, de 2019 a 2020 hubo un incremento de 6.2% en médicos y de 3.2 en enfermeras. |
![]() |
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Por lo que respecta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el transcurso del ejercicio fiscal 2020 se utilizaron economías generadas en algunos rubros del presupuesto autorizado para Servicios Personales. Al cierre del mismo año, el H. Consejo Técnico del Instituto, aprobó a la Dirección de Finanzas la adecuación presupuestaria por la cantidad de 1,143.4 mdp, para compensar el gasto adicional que se generó derivado de la emergencia sanitaria. Así el IMSS derivado del incremento en los servicios requeridos para la atención de pacientes con diagnóstico de COVID-19 se realizaron contrataciones temporales adicionales de personal médico, enfermería, paramédico y técnico; así como, se otorgaron diversos estímulos para incentivar al personal. | La creación del INSABI trajo un incremento en el presupuesto público destinado al RHS, tanto para reforzar las capacidades para la atención de COVID-19 en todo el país, como para cubrir paulatinamente el déficit de personal médico y de enfermería en las unidades de primero y segundo nivel de atención. Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, se muestra la proporción del presupuesto del capítulo 1000 (personal) del Ramo 12 "Salud" ejercido en relación al presupuesto general, tomando en consideración como línea base el ejercicio fiscal 2018: Concepto 2018 2019 2020 Presupuesto ejercido capítulo 1000 123,182.80 122,305.02 157,496.97 Presupuesto ejercido total 26,650.74 26,536.93 27;723.23 Proporción 22% 22% 18% Cifras en millones de pesos Asimismo, en Petróleos Mexicanos, de 2019 a 2020 hubo un incremento de 6.2% en médicos y de 3.2 en enfermeras. |
![]() |
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Asignación presupuestaria para la contratación de personal de salud contingente al 31 de diciembre de 2020 aproximado de 18MM lo que representa un incremento de alrededor de 3,5% del total del presupuesto de servicios personales para el MINSA respecto a 2019 (este valor es destinado únicamente al pago de salarios y no incluye turnos). La atención de la pandemia demandó aumento en la inversión de fondos de la CSS destinados al nombramiento transitorio del personal de salud. | Asignación presupuestaria para la contratación de personal de salud , CSS. Rendición de Cuentas 2020 | |
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Hubo nuevas contrataciones de personal, sistema de respuesta, programa de vacunación, equipos de trazabilidad, apertura de sistemas de teleconsulta tipo rosa, clínica pos COVID-19; para contrarrestrar la pandemia. | Se realizó el cambio del logro del indicador a alcanzado, debido al cumplimiento de los atributos, evidenciados en los documentos. |
![]() ![]() |
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Artículo 4 del Decreto de Urgencia 026 establece un bono de 720 soles mensuales (220 dólares) para el personal de salud preste servicios de alerta y respuesta en el marco de la existencia del COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos, hospitalización o aquellos que realicen vigilancia epidemiológica y las visitas domiciliarias a los pacientes que reciben atención ambulatoria. | ||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018, porque se detecta un amento en el presupuesto • Desde el año 2018 al 2020, la Ley de Presupuesto General de la Nación se ha ido incrementando gradualmente dentro de la partida presupuestaria correspondiente a Servicios Personales (RHS) del Programa de APS -Medicina Familiar. El incremento registrado se detalla a continuación: Ley N° 6026/2018 – Año 2018: 30.750.790 Dólares americanos* Se adjunta documento. Ley N° 6469/2020 – Año 2020: 43.493.008 Dólares americanos* Se adjunta documento. *Corresponde sólo a la partida presupuestaria para la Atención Primaria de la Salud |
![]() ![]() |
|
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Does not apply | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
To respond to the COVID-19 pandemic, a small, one-time bonus was paid to health workers to recognize their work. | Not assessed. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Se ha implementado a través de la plataforma Patria un bono especial para los trabajadores de la COVID-19 y se ha ampliado a todo el personal de salud. | ||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved |
COUNTRY | Attainment of the indicator 1.3.2 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se incremento el salario a residentes de áreas criticas en un 100 % y se prorrogo el ciclo lectivo por 6 meses mas para los que egresaban. | ||
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | 40% de los 7,350 contratos fueron programados para brigadas, centros de aislamiento y 70 coordinaciones de red integradas. | ||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | El valor de la beca única en los ejes académico lo cual está dirigido a alumnos de las carreras de Medicina, Enfermería, Farmacia y Fisioterapia del Sistema Federal de Enseñanza, para complementar su formación en el servicio de salud a la población por COVID-19 es R$ 1.045,00 a de pregrado. Valores de bonificación para Residentes en Salud, relacionados con la Ordenanza GM / MS Nº 580, de 27 de marzo de 2020: R$ 217.045.802,00 (US$ 37.747.096,00). | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | During COVID-19 the Government of The Bahamas committed to pursuing and employing eligible lab personnel and nurses to augment the response. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Does not apply | Up to $3 billion in federal funding has been provided to provinces and territories to support increased wages of low-income essential workers, which can include front-line workers in hospitals and long-term care facilities. | ||
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se contó con un presupuesto adicional para enfrentar la pandemia, que abarca todos los niveles de atención. | Sin observaciones | |
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Does not apply | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Does not apply | No se cuenta con información disponible para discriminar la proporción de presupuesto público para plazas laborales en el primer nivel de atención. | ||
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Por la situación de la emergencia (Covid-19) se contrataron profesionales de salud con presupuesto de la Comisión de Emergencia | ||
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | A nivel del MINSAP, el presupuesto asignado está destinado a puestos de trabajo en todos los niveles de atención e incluye en la APS la atención en hoteles, centros de salud (hogares de anciano, maternos y centros médicos psicopedagógicos, de ambulantes y educacionales), centros de aislamiento para sospechosos, contactos, transporte sanitario de apoyo. | Se ha aumentado el presupuesto por conceptos de nocturnidad, condiciones laborales diferentes, condiciones de riesgo y alojamiento. | |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | De acuerdo con las noticias de prensa y del portal del SNS relacionadas con el sistema de incentivos, “entre los beneficiados, están incluidos colaboradores fijos y contratados de la nómina del SNS, personal de hospitales de autogestión y de las nóminas internas de los establecimientos de salud. Además, algunos de los médicos también cobraron otros incentivos establecidos como tiempo en servicio, guardia presencial, incentivos de zona fronteriza y no fronteriza, Primer Nivel de Atención, además de los acordados recientemente con el Colegio Médico a intensivistas, emergenciólogos y residentes de nuevo ingreso de Medicina Familiar.” | Noticias sobre pago de incentivos a personal de salud | |
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Se mantiene la evaluación del indicador. No alcanza a cumplirse antes del 2023 | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
A new category of health personnel was hired in the form of 81 environmental health wardens to assist primary healthcare sector. To augment the exiting personnel, the COVID-19 Committee coopted volunteers to assist with contact tracing and worked with environmental health officers and community health nurses in delivering such services in the community. Community health nurses were also engaged in completing rapid testing for screening and nasal swabs for diagnosis. Other health care workers continued their regular duties. Additionally, a team of six persons (4 Nurses and 2 Physician Specialists) from Cuba, were brought in to help with the COVID-19 response. | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se realizó contratación de personal auxiliar de enfermería para cierre de brechas por sector en el primer nivel de atención. En el segundo nivel de atención se contrató personal para fortalecer nuevos servicios, habilitación de CAT (centros de aislamiento temporal) y de Bienestar Respiratorio, los cuales están basados en el Acuerdo Ministerial 204-2020 se delega a las Direcciones de Áreas de Salud, la coordinación de acciones con municipalidades, ONG’s, COCODE’s, sociedades organizadas y entidades privadas, para mitigar la pandemia provocada por COVID-19, en relación a movilización de personal especializado para hacer pruebas, disponibilidad de pruebas, tratamiento y atención integral de las personas usuarias de los Centros de Bienestar Respiratorio habilitados en las comunidades. (Anexo 4) Asimismo (AM208-2020) se habilitan los Centros de Aislamiento Temporal para la atención de pacientes COVID-19 (CAT-COVID-19), específicamente para personas asintomáticas o leves, que no cuenten con las condiciones adecuadas para ser atendidos en sus viviendas, así como llevar un mejor control en la atención integral. Esta institución no es hospitalaria. (Anexo 5) |
![]() ![]() |
|
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Se realizó contratación de personal auxiliar de enfermería para cierre de brechas por sector en el primer nivel de atención. En el segundo nivel de atención se contrató personal para fortalecer nuevos servicios, habilitación de CAT (centros de aislamiento temporal) y de Bienestar Respiratorio, los cuales están basados en el Acuerdo Ministerial 204-2020 se delega a las Direcciones de Áreas de Salud, la coordinación de acciones con municipalidades, ONG’s, COCODE’s, sociedades organizadas y entidades privadas, para mitigar la pandemia provocada por COVID-19, en relación a movilización de personal especializado para hacer pruebas, disponibilidad de pruebas, tratamiento y atención integral de las personas usuarias de los Centros de Bienestar Respiratorio habilitados en las comunidades. (Anexo 4) Asimismo (AM208-2020) se habilitan los Centros de Aislamiento Temporal para la atención de pacientes COVID-19 (CAT-COVID-19), específicamente para personas asintomáticas o leves, que no cuenten con las condiciones adecuadas para ser atendidos en sus viviendas, así como llevar un mejor control en la atención integral. Esta institución no es hospitalaria. (Anexo 5) |
![]() ![]() |
|
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | The country has pledged to allocate 30% of the total health budget towards the first level of care in keeping withing UH 30 30 30 initiative. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Del presupuesto total asignado para el año 2018 el 38% se invirtió en recurso humano para el primer nivel de atención y para el año 2029 fue de 37% y para el 2020 de 38%. Se revisó en reunión del 9 de junio 2021, con la Subgerencia de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud este indicador y sus atributos, y solicitará información actualizada al año 2021, sobre el incremento del presupuesto público reflejado en puestos de trabajo en el primer nivel de atención. |
![]() |
|
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Del presupuesto total asignado para el año 2018 el 38% se invirtió en recurso humano para el primer nivel de atención y para el año 2029 fue de 37% y para el 2020 de 38% |
![]() |
|
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | There was a need to increase the number of the Port Health Workers to support the newly implemented protocols. | This increase was necessary because the country reopened its boards and the need for port surveillance was increased significantly. | |
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Por lo que respecta al IMSS el gasto en Servicios Personales se incrementó en los tres niveles de atención en promedio 7.75%, identificando que el nivel de atención con mayor crecimiento en el gasto de Servicios Personales corresponde al Segundo nivel (10.01%), seguido del tercer nivel (6.97%) y por último el primer nivel de atención (6.28%). | El Modelo de Salud para el Bienestar (SABI) del INSABI propone fortalecer la Atención Primaria de Salud como estrategia para la salud y el bienestar de las personas, familias y comunidades. Por lo que respecta al IMSS se adjunta archivo de Excel en el que se muestra el gasto mensual promedio del primer trimestre 2020, y el porcentaje de crecimiento en los meses subsecuentes. Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, se informa que la Dirección General de Recursos Humanos y Organización no cuenta con información en los términos que señala, sin embargo la infraestructura general de salud del primer nivel ha crecido. Asimismo, en Petróleos Mexicanos, de 2019 a 2020 hubo un incremento de 112 plazas con los siguientes perfiles: médicos generales, licenciadas en enfermería, y médicos odontólogos en las unidades médicas de primer nivel de atención de Petróleos Mexicanos. |
![]() ![]() |
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Por lo que respecta al IMSS el gasto en Servicios Personales se incrementó en los tres niveles de atención en promedio 7.75%, identificando que el nivel de atención con mayor crecimiento en el gasto de Servicios Personales corresponde al Segundo nivel (10.01%), seguido del tercer nivel (6.97%) y por último el primer nivel de atención (6.28%). | El Modelo de Salud para el Bienestar (SABI) del INSABI propone fortalecer la Atención Primaria de Salud como estrategia para la salud y el bienestar de las personas, familias y comunidades. Por lo que respecta al IMSS se adjunta archivo de Excel en el que se muestra el gasto mensual promedio del primer trimestre 2020, y el porcentaje de crecimiento en los meses subsecuentes. Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, se informa que la Dirección General de Recursos Humanos y Organización no cuenta con información en los términos que señala, sin embargo la infraestructura general de salud del primer nivel ha crecido. Asimismo, en Petróleos Mexicanos, de 2019 a 2020 hubo un incremento de 112 plazas con los siguientes perfiles: médicos generales, licenciadas en enfermería, y médicos odontólogos en las unidades médicas de primer nivel de atención de Petróleos Mexicanos. |
![]() ![]() |
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | A nivel del MINSA, alrededor del 50% del presupuesto asignado para la contratación de personal de salud contingente está destinado a puestos de trabajo en el primer nivel de atención (Hoteles hospitales, centros de salud, auto rápidos, Equipos de Respuesta Rápida, Equipo Unificados de Trazabilidad, Promotores de Salud, entre otros). | ||
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | A nivel del MINSA, alrededor del 50% del presupuesto asignado para la contratación de personal de salud contingente está destinado a puestos de trabajo en el primer nivel de atención (Hoteles hospitales, centros de salud, auto rápidos, Equipos de Respuesta Rápida, Equipo Unificados de Trazabilidad, Promotores de Salud, entre otros). | ||
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Visto el incremento de presupuesto público registrado a partir del año 2018, el MSPyBS ha realizado concursos de incorporación en las diversas USF de las regiones sanitarias del país, dependientes de la Dirección de APS reflejando el incremento presupuestario en puestos de trabajo en el primer nivel de atención. Resolución D.G.RR.HH N° 866/2019 (877 puestos de trabajo) Resolución D.G.RR.HH N° 2862/2019 (616 puestos de trabajo) Resolución D.G.RR.HH N° 4610/2020 (72 puestos de trabajo) Se adjuntan resoluciones. Datos de la Dirección de Atención Primaria de la Salud Valor Línea base del indicador (Nº puestos de trabajo 1er Nivel financiados con PPO Público) / (Nº puestos de trabajo Personal Salud financiados con PPO Público) Observaciones Médico:801-Odontólogo:54-Lic. Enf/Obst.:875 - Aux. Enf.: 800 -ACS/Prom. Indí.: 1820 |
![]() ![]() ![]() |
|
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Not assessed. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved |
COUNTRY | Attainment of the indicator 2.1.1 | COVID-19 | Observations | Evidence |
---|---|---|---|---|
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Antigua and Barbuda Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Argentina South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Barbados Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Bolivia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Bolivia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | La Estrategia Nacional de Salud en Respuesta al COVID 19, emitida por el MS el 9 de abril 2020, programa un presupuesto adicional de 26.1 millones USD. De este monto 40% fue destinado al primer nivel, 45% a Hospitales y UTIs, 5% a Laboratorios y Equipo técnico central de respuesta a COVID 19. | ||
Brazil South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Brazil South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Estrategia de carácter temporal y de emergencia, desarrollada por la SGTES/MS, la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo”, en el ámbito de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud, es una medida aprobada para enfrentar el coronavirus en el ámbito del SUS en todo el país, con el objetivo de mitigar los efectos de la enfermedad, fortalecer al personal de los profesionales de la salud en el afrontamiento, ampliar la cobertura en la atención de los usuarios del SUS en todos los niveles de atención, así como reducir el tiempo de espera en la atención de los usuarios del Sistema en las unidades de atención de emergencia y emergencias hospitalarias, a través de la incorporación de alumnos y profesionales de salud para actuación en los servicios de salud con estrategias de formación y actuación en el tema de la pandemia y con la integración de la universidad y servicios de salud. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | During COVID-19 healthcare personnel were exposed to training and professional development opportunities in subject areas such as infection, prevention and control as well as risk communication and vaccine cold chain storage – to name a few. | ||
Bahamas Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Belize Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Uneven distribution of health personnel across the country. Within the context of the geographical location, there may be a concentration of health personnel in the central region, while there are limited numbers of health personnel available in the rural areas. | ||
Canada North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Canada North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Other | Baseline 2018 TBC Clarity on attributes needed to confirm. | ||
Chile South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Chile South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Si bien existen acciones que se están realizando en esta materia, dar cumplimiento a este indicador se observa poco viable, por cuanto los avances a la fecha están orientados principalmente a la capacitación con perspectiva de género hacia la acción y gestión de la fuerza laboral con énfasis en la APS y la atención de usuarias/os. | ||
Colombia South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Colombia South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | La Política de Atención Integral en Salud (PAIS), la Política Nacional de Talento Humano en Salud y los desarrollos de Ai Hospital, promueven la dotación equitativa del THS en concordancia con el Modelo de Atención, incluyendo la perspectiva de género y la interculturalidad. |
![]() Sistema de Alertas y Seguimiento de Hospitales Públicos |
|
Costa Rica Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Costa Rica Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Incluir en la nueva política la dotación equitativa y que considere la perspectiva de género. | ||
Cuba Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Alrededor 61 % de la fuerza laboral en salud es del sexo femenino y en profesiones como enfermería llegaría al 70%. | Anuario | |
Cuba Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
Dominica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Como parte de la respuesta del país a la pandemia, el MSP y el VMSC, con el apoyo de las regionales de salud, las autoridades municipales, y los colegas de la OPS/OMS y otras agencias de las Naciones Unidas, se trabajó en planes de contingencia provinciales, para provincias de alto riesgo (Santo Domingo, Distrito Nacional, y Santiago) y para provincias desatendidas (provincias de frontera). Es necesario incluir algunos detalles y las evidencias. | Se está realizando una especialización de enfermeras en atención materna y neonatal (convenio entre la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma de Santo Domingo). Se hizo un curso de APS con profesionales y no profesionales. Existe un Acuerdo con el Ministerio de Administración Pública, la Universidad Tecnológica de Santiago y el Servicio Nacional de Salud con promotores de salud. | |
Dominican Republic Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Ecuador South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador. | ||
Grenada Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Human Resource Audit of the Ministry of Health and the Human Resources in Health Policy of the Ministry of Health Grenada. The Strategic Plan for Health 2016-2025 includes as a strategic goal: A cadre of competent, motivated health care workers providing quality health care. Strategic Objectives include: • To achieve equitable distribution, right mix of the right quality and quantity of HRH services. Additionally, in an attempt to institutionalize professional development a Training Unit has been established within the Ministry of Health. | The documents provided valuable insight into the current situation of human resources for health. The MOHSS evaluated the current need for public health workers in its health care system to perform public health functions and services and identified gaps in the public health workforce of composition and availability which needs to be filled. | ||
Guatemala Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guatemala Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Guyana Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | The national HRH policy will include criteria for equitable distribution of human resources for health. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Honduras Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Honduras no podrá lograr este indicador para el año 2023; sin embargo, el desarrollo profesional del recurso humano en salud, será incluido como un componente dentro de la Política Nacional de Recursos Humanos para el Sistema Nacional de Salud. | ||
Honduras Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | En el contexto de la realidad nacional actual con la COVID-19 y las tormentas tropicales ETA y IOTA que han afectado toda la economía del país, esta situación ha generado un replanteamiento de las prioridades nacionales. | Honduras no podrá lograr este indicador para el año 2023. | |
Haiti Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Haiti Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Jamaica Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Kitts and Nevis Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Saint Lucia Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | - There was temporary reassignment of PHC personnel to the secondary level and diversion of staff within the same institutions. - Respiratory clinics were adjusted and put to work around the island. Staff was reassigned from other areas. | ||
Mexico North America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Por lo que respecta al IMSS al cierre del ejercicio 2020, se llevaron a cabo 34,790 contrataciones temporales extraordinarias para la atención de la contingencia COVID-19, considerando las necesidades reportadas por el Área Médica; de las cuales, 27,810 corresponden a categorías de atención directa al derechohabiente y 6,980 a otras categorías en unidades médicas. | Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, en el marco del modelo de atención basado en la Atención Primaria de Salud, se propone la reorganización de la administración de los servicios de salud en apego a 10 componentes funcionales, siendo uno de ellos la de las Redes Integradas de Servicios de Salud" cuya finalidad es gestionar los recursos para garantizar la ruta de atención médica continua desde las redes de atención comunitaria hasta las redes de atención de salud (institucional) para dar respuesta a las necesidades de atención de la población. Por lo que respecta al Instituto Mexicano del Seguro Social de las 34,790 contrataciones temporales extraordinarias, se tienen del género femenino 19,328 y del masculino 15,462. Asimismo, en las líneas prioritarias de acción del INSABI se plantea el desarrollo de competencias básicas a través de la Atención Primaria a la Salud (APS), para favorecer un mejor equilibrio en la formación de distintos niveles de atención (hospitalaria y ambulatoria), consenso de currículos disciplinares con prácticas interdisciplinarias e interprofesionales, aunque hace falta integrarla perspectiva de género en el desarrollo profesional. En Petróleos Mexicanos se cuenta con una política de desarrollo profesional, en la que se establece que el Programa Anual de Capacitación de la Empresa debe de ser resultado de la aplicación de un diagnóstico de necesidades de capacitación que, para el 2021 comprende la aplicación de una metodología para identificar, de manera individual, los requerimientos de capacitación de los trabajadores de Petróleos Mexicanos, respetando la igualdad de género y entre los que se incluye al personal de la Subdirección de Servicios de Salud (SSS) |
![]() Atención Primaria de Salud Integral e Integrada APS-I Mx: La Propuesta Metodológica y Operativa, Administración y Organización de los Distritos de Salud (APSI Mx), Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS): Redes de Atención (APS-I Mx) |
Mexico North America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Por lo que respecta al IMSS al cierre del ejercicio 2020, se llevaron a cabo 34,790 contrataciones temporales extraordinarias para la atención de la contingencia COVID-19, considerando las necesidades reportadas por el Área Médica; de las cuales, 27,810 corresponden a categorías de atención directa al derechohabiente y 6,980 a otras categorías en unidades médicas. | Por lo que respecta a la Secretaría de Salud, en el marco del modelo de atención basado en la Atención Primaria de Salud, se propone la reorganización de la administración de los servicios de salud en apego a 10 componentes funcionales, siendo uno de ellos la de las Redes Integradas de Servicios de Salud" cuya finalidad es gestionar los recursos para garantizar la ruta de atención médica continua desde las redes de atención comunitaria hasta las redes de atención de salud (institucional) para dar respuesta a las necesidades de atención de la población. Por lo que respecta al Instituto Mexicano del Seguro Social de las 34,790 contrataciones temporales extraordinarias, se tienen del género femenino 19,328 y del masculino 15,462. Asimismo, en las líneas prioritarias de acción del INSABI se plantea el desarrollo de competencias básicas a través de la Atención Primaria a la Salud (APS), para favorecer un mejor equilibrio en la formación de distintos niveles de atención (hospitalaria y ambulatoria), consenso de currículos disciplinares con prácticas interdisciplinarias e interprofesionales, aunque hace falta integrarla perspectiva de género en el desarrollo profesional. En Petróleos Mexicanos se cuenta con una política de desarrollo profesional, en la que se establece que el Programa Anual de Capacitación de la Empresa debe de ser resultado de la aplicación de un diagnóstico de necesidades de capacitación que, para el 2021 comprende la aplicación de una metodología para identificar, de manera individual, los requerimientos de capacitación de los trabajadores de Petróleos Mexicanos, respetando la igualdad de género y entre los que se incluye al personal de la Subdirección de Servicios de Salud (SSS) |
![]() Atención Primaria de Salud Integral e Integrada APS-I Mx: La Propuesta Metodológica y Operativa, Administración y Organización de los Distritos de Salud (APSI Mx), Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS): Redes de Atención (APS-I Mx) |
Mexico North America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Panama Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | N.A. | ||
Panama Central America Status of Situation 2023 Preliminary monitoring |
||||
Panama Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | N.A. | Se modifica el logro del indicador a alcanzado por haberse cumplido los atributos del mismo. | |
Panama Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Peru South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Puerto Rico South America Status of Situation 2022 Preliminary monitoring |
||||
Paraguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Paraguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Resolución D.G.RR.HH N° 1.324/2019 el Reglamento General de Pasantía de Profesionales Médicos Especialistas que constituye el marco normativo que regula el Programa; establece un vínculo contractual por 10 meses. Además, se promueven incentivos económicos para motivar las Pasantías en zonas alejadas del país. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Proponer y acordar adecuaciones a los planes de estudio y/o malla curricular, así como los perfiles de competencias de los niveles de pregrado, grado y postgrado, a fin de que respondan a las necesidades presentes y futuras, que el ente rector establezca para el fortalecimiento del SNS. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD Estimar las necesidades actuales y futuras en RHS por grupo ocupacional, considerando las competencias requeridas para resolver las demandas existentes, brindando oportunidades a aquellos que no se hallan inmersos en el sector laboral e incorporando la perspectiva de género. • ESTRATEGIA 5. GESTIÓN Y DESARROLLO EQUITATIVO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD y sus líneas de acción | ||
Surinam Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Surinam Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | Not yet developed. | ||
El Salvador Central America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | |||
El Salvador Central America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
El Salvador Central America Status of Situation 2021 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Turks and Caicos Islands Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Not attainable in 2023 | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Other | |||
Trinidad and Tobago Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Uruguay South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Target 2023 | |||
Uruguay South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Target 2023 | Uso del Campus Virtual del MSP–INEFOP. Generación de la Sala COVID con el objetivo de poner a disposición de los trabajadores de la salud información y orientación sobre el Plan Nacional de Contingencia para la Infección (COVID-19) por el nuevo Coronavirus (SARS-CoV2). Coordinación DEMPESA con Comisión Nacional de Enfermería. CONAE. | ||
Saint Vincent and the Grenadines Caribbean Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
||||
Venezuela South America Status of Situation 2020 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved | Se han hecho esfuerzos en la capacitación de diagnóstico, manejos clínicos, bioseguridad y manejo de información de la COVID-19 lo cual se ha institucionalizado a través de una resolución de la COVID-19. | ||
Venezuela South America Status of Situation 2018 Preliminary monitoring |
Baseline 2018/achieved |
COUNTRY | AÑO | Attainment of the indicator 1.1.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 1.2.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 1.2.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 1.2.3 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 1.3.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 1.3.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 2.1.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 2.1.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 2.1.3 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 2.2.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 2.3.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 2.3.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Attainment of the indicator 2.4.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 3.1.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 3.1.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 3.2.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 3.2.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 3.3.1 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 3.3.2 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) | Attainment of the indicator 3.3.3 | COVID-19 | Observaciones | Evidencia(s) tipo archivo(s) | Evidencia(s) tipo enlace(s) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bolivia América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | El Decreto Supremo 4179 del 12 marzo 2020 que declara la situación de emergencia nacional por COVID 19 permite modificaciones presupuestarias para contratar por mecanismo abreviado (orden de servicio) profesionales para fortalecer los servicios de salud con fondos de la cooperación internacional reembolsable (Banco Mundial) | Otro | La Estrategia Nacional de Salud en Respuesta al COVID 19, emitida por el MS el 9 de abril 2020, establece proyecciones de necesidades de recursos humanos en salud para fortalecer los establecimientos de salud en respuesta a la demanda de COVID-19. Estas proyecciones fueron realizadas por el Ministerio de Salud (Direcciones de Servicios de Salud, Promoción de Salud, Epidemiologia y Planificación y RRHH). OPS, BID UNFPA brindaron asistencia técnica. | Meta 2023 | La Dirección de RRHH del MS hace un seguimiento de los trabajadores de salud regulares del subsistema público (poco mas de 60,000). Esta Dirección programo e implemento desplazamiento de personal y puestos, temporalmente, a ámbitos con mayor necesidad en respuesta al COVID 19. Igualmente, esta Dirección superviso la contratación de RRHH (más de 7,000) a través de la Unidad Ejecutora ad hoc del Banco Mundial en el MS: AISEM. | Línea de base 2018/alcanzado | La Estrategia Nacional de Salud en Respuesta al COVID 19, emitida por el MS el 9 de abril 2020, programa un presupuesto adicional de 26.1 millones USD para contratación de 7,350 profesionales adicionales). Esta numero de profesionales representa alrededor de 15% del personal regular. | Línea de base 2018/alcanzado | 40% de los 7,350 contratos fueron programados para brigadas, centros de aislamiento y 70 coordinaciones de red integradas. | Meta 2023 | La Estrategia Nacional de Salud en Respuesta al COVID 19, emitida por el MS el 9 de abril 2020, programa un presupuesto adicional de 26.1 millones USD. De este monto 40% fue destinado al primer nivel, 45% a Hospitales y UTIs, 5% a Laboratorios y Equipo técnico central de respuesta a COVID 19. | No aplica | La Dirección de RRHH formulo y aprobó por Resolución Ministerial un cuadro ad hoc de perfiles profesionales y escala de remuneración para COVID 19 que incluyo entre 20 y 30% adicional a las remuneraciones regulares. | Meta 2023 | Los 7350 contratos para COVID 19, en un 80% han sido de médicos y enfermeras representando un incremento aproximado de 25% de estos grupos profesionales en el país. El MS ha expresado que si bien no todos estos contratados temporales se “convertirán” en permanentes, buscara que al menos el 30% lo sea dado el déficit de estos profesionales y que la epidemia COVID 19 requiere mantención de servicios ad hoc por los próximos 2 años.. | Meta 2023 | El Primer nivel publico cuenta con cerca de 5,000 equipos de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (SAFCI) distribuidos en los municipios con mayor vulnerabilidad. Estos equipos realizan censo de salud, priorizan familias de mayor riesgo y realizan visitas domiciliarias frecuentes. | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Meta 2023 | Meta 2023 | OPS ha desarrollado y está implementando a solicitud del MS un Plan de Capacitación de los profesionales contratados (7,350) para respuesta a COVID19 concentrado en las brigadas de vigilancia comunitaria y las coordinaciones de red. | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | El DS de Emergencia ha permitido contratar rápidamente a los especialistas recién egresados de Terapia, Intensiva, Medicina Interna, Emergencias y Neumología. | Línea de base 2018/alcanzado | En los primeros años de la década 2010 el MS desarrollo programa de Residencia de médicos SAFCI que representaron por varios años el 40% de la oferta publica de plazas de residencia. Este porcentaje ha ido disminuyendo hasta representar el 2019 el 15%. | Línea de base 2018/alcanzado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colombia América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Línea de base 2018/alcanzado | Estrategia de respuesta sanitaria para enfrentar la pandemia. (Resol. 779 - 2020). | La Comisión Intersectorial de Talento Humano (CITHS es una instancia decisoria sobre procesos de formación y gestión de Talento Humano en Salud con participación de los Ministerios de Salud y Educación (Decreto 1298 de 2018). Cuenta con el Consejo Nacional de Talento Humano en Salud (CNTHS) que funciona como organismo asesor con participación de actores del sector salud y educación (Ley 1164 de 2007). | Resolución N° 779-2020 | Línea de base 2018/alcanzado | Estimación de brechas de RRHH para la emergencia. Plan de expansión y de reasignación de los RRHH en 4 fases | Dentro de la Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud, el proceso de planificación es liderado por el grupo de gestión de la información y el conocimiento del Talento Humano en Salud. |
![]() |
Meta 2023 | Estimación de brechas de RRHH para la emergencia. | Estimaciones de disponibilidad, requerimientos y Brechas de Talento Humano en Salud | Meta 2023 | Estimación de brechas de RRHH para la emergencia. | Aunque el RETHUS es un registro para verificar la inscripción del THS que cumple requisitos para su ejercicio, es necesario desarrollar un sistema de información que integre diferentes fuentes para apoyar un proceso de gestión y planificación estratégica, incluyendo la estimación de brechas, el monitoreo de la movilidad profesional y la toma de decisiones en la materia, como se define en el indicador. | Estimaciones de disponibilidad, requerimientos y Brechas de Talento Humano en Salud , Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud | No aplica | No se cuenta con información disponible para discriminar la proporción de presupuesto público para los recursos humanos en salud. | No aplica | No se cuenta con información disponible para discriminar la proporción de presupuesto público para plazas laborales en el primer nivel de atención. | Línea de base 2018/alcanzado | La Política de Atención Integral en Salud (PAIS), la Política Nacional de Talento Humano en Salud y los desarrollos de Ai Hospital, promueven la dotación equitativa del THS en concordancia con el Modelo de Atención, incluyendo la perspectiva de género y la interculturalidad. |
![]() |
Sistema de Alertas y Seguimiento de Hospitales Públicos | Meta 2023 | Decreto legislativo 528 del 12 de abril de 2020. |
![]() |
Línea de base 2018/alcanzado | No. | Meta 2023 | Se inició el trámite de reglamentación para definir la conformación de los Equipos Multidisciplinarios para la Salud (EMS). | Meta 2023 | Resolución 1774 de 2020. | Se publicó el documento que compila el consenso de competencias profesionales, construido con las organizaciones de talento humano en salud. |
![]() ![]() |
Meta 2023 | Resolución 1774 de 2020. |
![]() |
Otro | El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un borrador de decreto en el que se adiciona una sección al Decreto 780 de 2016, y que está relacionado con los requisitos y el trámite que deben cumplir los profesionales extranjeros para obtener la autorización temporal del ejercicio de las profesiones, especializaciones y ocupaciones del área de la salud. | Este proyecto de decreto finalmente no fue adoptado. Hubo una reunión con una agencia alemana sobre contratación de personal de enfermería. | Línea de base 2018/alcanzado | CITHS (Decreto 1298 de 2018) | Meta 2023 | Desde el 2019 se inició un proceso de concertación de acciones de formación continua que responden a las prioridades de las dependencias del Ministerio con participación del SENA y otros oferentes externos. | Formación Continua del THS | Meta 2023 | 11% de los programas de educación superior del área de la salud cuentas con acreditación de alta calidad. | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Meta 2023 | Aunque el país cuenta con 11 programas de especialización en medicina familiar, cerca de 1000 médicos familiares en ejercicio, 6 programas de especialidad multidisciplinaria en salud familiar y comunitaria, es necesario estimar que proporción de los cupos de práctica formativa están destinadas a estos programas. | No alcanza en 2023 | No hay información disponible. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ecuador América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Se mantiene como Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Se mantiene Línea de Base, con un nivel de logro básico del indicador | Meta 2023 | Se modifica el indicador de Línea de Base a Meta 2030 | No alcanza en 2023 | Se mantiene la evaluación del indicador. No alcanza a cumplirse antes del 2023 | Meta 2023 | Se mantiene como Meta 2023 | No alcanza en 2023 | Se mantiene la evaluación del indicador. No alcanza a cumplirse antes del 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador. | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro básico del indicador. | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro básico del indicador | Línea de base 2018/alcanzado | Se mantiene Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador. | No alcanza en 2023 | Se mantiene la evaluación del indicador. No alcanza a cumplirse antes del 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde no cumple en 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro básico del indicador | Línea de base 2018/alcanzado | Se mantiene Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador. | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador. | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador. | Línea de base 2018/alcanzado | Se mantiene Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador | Meta 2023 | Se modifica el indicador de Línea de Base a Meta 2030 | Línea de base 2018/alcanzado | Se cambia la evaluación desde Meta 2023 a Línea de Base, con un nivel de logro consolidado del indicador | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trinidad y Tobago Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jamaica Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Surinam Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Not yet in place. | Otro | To date, there is one small unit (3 persons) dedicated to Human Resources for Health. However, this function is not strategic and there is need to build capacity in this area among the new Directorate of Health. The new leadership took office in August 2020. | Otro | No formal projections. | Otro | Suriname regularly inputs data into the National Health Workforce Accounts and keeps this data up-to-date through a national data-gathering process. In 2021, it is expected that a system for the capture and management of this data will be designed. | To respond to the COVID-19 pandemic, a small, one-time bonus was paid to health workers to recognize their work. | Not assessed. | No alcanza en 2023 | Not assessed. | No alcanza en 2023 | Not yet developed. | No alcanza en 2023 | Not assessed. | No alcanza en 2023 | Not assessed. | Meta 2023 | Working group established in 2019 and now COVID-19 interprofessional teams have been put into action. These teams are in response to the pandemic and have not been formalized into a national policy yet. It will be a key lesson learned form COVID-19. | The Medical School in Suriname has rewritten its curriculum to promote interprofessional teams but it is currently under discussion. | No alcanza en 2023 | Not assessed. | No alcanza en 2023 | Not assessed. | Meta 2023 | A Cuban brigade of 50 health professionals came to Suriname to respond to the first surge of COVID-19 cases. | Agreement with Cuba – currently under discussion for students to study in Cuba and also revising the agreement between Cuba and Suriname for Cuban health professionals to practice in Suriname. | Otro | Not yet developed. | Otro | One is available for Nurses only. | Meta 2023 | Not assessed. | Meta 2023 | NOTE: The report also shows as “does not apply”. Not assessed formally. The accreditation for nurses is conducted by an Accreditation body in the Netherlands. | Meta 2023 | Currently under discussion and will utilize data from the NHWAs to develop strategy. | Meta 2023 | Not yet assessed. | No alcanza en 2023 | Not assessed. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Honduras Centroamérica Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | La COVID-19 ha limitado las reuniones de CONARUS en virtud que las otras instituciones que la conforman han enfocado sus esfuerzos en la atención a la COVID-19 desde las funciones que cada institución desarrolla. | Honduras en el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Secretaria de Salud establece El Consejo Nacional de Recursos Humanos en Salud (CONARUS) como la instancia política técnica de carácter nacional del sector salud, a la fecha actual hemos realizado la reactivación de la CONARHUS. |
![]() |
Meta 2023 | Honduras no ha progresado en este indicador puesto que el logro del mismo depende de la formulación de la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud, de este documento se desprende el Modelo Nacional de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. | No aplica | Honduras no ha progresado en este indicador puesto que el logro del mismo depende de la formulación de la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud, de este documento se desprende el Modelo Nacional de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. No es factible alcanzarlo al 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | La pandemia COVID-19 limito la obtención de la información de forma oportuna sobre los registros de los profesionales de la Secretaria de Salud, en virtud que muchos estaban incapacitados porque adquirieron la enfermedad, otros se les retiro por tener factores de alto riesgo para COVID-19. | En el año 2020 se dispone de una plataforma llamada DHIS2, la cual se ha convertido en el instrumento base para el sistema nacional de información de recursos humanos para la salud. | Meta 2023 | Honduras para el año 2018 disminuyó en un 2% la inversión financiera en recursos humanos, en el año 2019 se invirtió 9% mas en comparación al 2018 y en el año 2020 el aumento fue del 2% mas en relación al 2019; por tanto el total de aumento de la inversión financiera en recursos humano en la Secretaria de Salud de Honduras entre los años 2018 al 2020 fue de 10.6% |
![]() |
Meta 2023 | Del presupuesto total asignado para el año 2018 el 38% se invirtió en recurso humano para el primer nivel de atención y para el año 2029 fue de 37% y para el 2020 de 38% |
![]() |
No alcanza en 2023 | En el contexto de la realidad nacional actual con la COVID-19 y las tormentas tropicales ETA y IOTA que han afectado toda la economía del país, esta situación ha generado un replanteamiento de las prioridades nacionales. | Honduras no podrá lograr este indicador para el año 2023. | Meta 2023 | En el contexto de la realidad nacional actual con la COVID-19 y las tormentas tropicales ETA y IOTA que han afectado toda la economía del país, esta situación ha generado un replanteamiento de las prioridades nacionales. | Honduras cuenta con incentivos económicos en algunas zonas desatendidas a través de proporcionar zonaje al recurso humano que labora bajo la modalidad permanente, aunque no se dispone de una política de incentivos económicos y no económicos, el logro del mismo depende de la formulación de la Política Publica de Desarrollo del Recurso Humano para el Sistema Nacional de Salud, de este documento se desprende el Modelo Nacional de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos. | No alcanza en 2023 | En el contexto de la realidad nacional actual con la COVID-19 y las tormentas tropicales ETA y IOTA, no es factible llegar a la meta de 25 por 10.000 habitantes en las zonas desatendidas. | Honduras no podrá lograr este indicador para el año 2023. | Meta 2023 | Honduras ha aplicado como una estrategia de atención primaria en salud para el abordaje a la COVID-19 en el primer nivel de atención la implementación de los Equipos de Respuesta Rápida. | El Modelo Nacional de Salud, prioriza que entre el 70 al 80% de la provisión de los servicios de salud se deben proporcionar en el primer nivel de atención, esto ha contribuido a que en el país se conformen los Equipos de Salud Familiar (ESFAM) los cuales están conformados por: Médico, enfermeras, promotores, técnicos en salud ambiental, trabajador social. |
![]() |
Meta 2023 | El marco regulatorio que define las atribuciones de los profesionales de la salud ya se estaba definido previo a la pandemia COVID-19. | Honduras cuenta con el marco regulatorio de las carreras profesionales de las ciencias de la salud: Medicina, Licenciatura en Enfermería, Odontología, Microbiología, Psicología, Química y Farmacia, Trabajadores Sociales. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Meta 2023 | Durante la Pandemia COVID-19 se conformaron diferentes grupos de trabajo con redistribución de tareas tanto en el primer y segundo nivel de atención para dar respuesta a la emergencia nacional y atender a la población hondureña. | En Honduras la delegación de las atribuciones en relación a las competencias de los profesionales va de acuerdo a la formación profesional. | Meta 2023 | Honduras en la actualidad no esta suscrito al código de práctica mundial sobre la contratación internacional de personal de salud. | Meta 2023 | La mayoría de los convenios de cooperación interinstitucionales con las diferentes universidades formadoras de recursos humanos en salud ya habían sido suscritos antes de la pandemia COVID-19, excepto el Convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Secretaria de Salud que se suscribió durante la pandemia. | Honduras tiene convenios de cooperación interinstitucionales con las diferentes universidades formadoras de recursos humanos en salud, en este marco legal se plantea la conformación de Comités Ejecutivos de Servicio Social los cuales están conformados por: Secretaria de Salud, Universidades y Colegios Profesionales. No tenemos convenios con la Secretaria de Educación. |
![]() ![]() ![]() |
Meta 2023 | La COVID-19 permitió que todas las capacitaciones desarrolladas en el año 2020, se realizaran en forma virtual lo que permitió no requerir financiamiento. | Honduras ha desarrollado capacitaciones a los diferentes profesionales de la salud en los siguientes temas: COVID-19, Derechos Humanos, Acceso a la Salud, Migración. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Meta 2023 | Con la Pandemia no se ha avanzado este año 2020, el Consejo de Educación Superior determino el cierre de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) como una medida de prevención en la transmisión del SARCOV-2 | La UNAH, logró una acreditación general el año 2019 de la institución Francesa HCERES, por 5 años, se incluyeron todas las facultades ( incluyendo la Facultad de Ciencias Medicas ), pero no hay una acreditación específica para las carreras de la salud. El sistema de acreditación en Honduras ha avanzado lentamente, en la UNAH funciona la oficina para tal fin y se está trabajando a nivel de todas las áreas, | Proceso de acreditación UNAH HCERES | Meta 2023 | Las universidades publicas y privadas por la Pandemia COVID-19 han cerrado la mayor parte del año las oficinas administrativas y algunas clases se han impartido en forma virtual. | En Honduras no se cuenta con carreras de la salud acreditadas. En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras todas las carreras del área de la salud han realizado el proceso de autoevaluación y establecido procesos de mejora continua. Las universidades privadas existentes: Universidad Católica Nuestra Señora Reina de la Paz y la Universidad Tecnológica de Honduras no tienen las carreras del área de la salud acreditación ni han iniciado procesos de autoevaluación. | Meta 2023 | Todas las especialidades médicas sus planes de formación profesional fueron creadas previo a la pandemia COVID-19. | En Honduras los programas de especialidades médicas son desarrollados por Universidad Nacional Autónoma de Honduras la Secretaria de Salud, y el Instituto Hondureño de Seguridad Social este proceso está regulado por el convenio de cooperación. |
![]() |
Meta 2023 | Honduras no tiene la formación en Salud Familiar y Comunitaria, se gestionara con la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras la apertura de dicha formación. | Meta 2023 | Honduras no tiene oferta para la contratación de especialistas en Salud Familiar y Comunitaria. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Uruguay América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | - Decreto Legislativo 131/20, que considera el coronavirus como enfermedad profesional mientras dura la pandemia. - MSP. (2020). Protocolo de actuación criterios para pacientes quirúrgicos. - Documento de comité de crisis de recursos humanos. | Decreto Legislativo 131/20, Protocolo de actuación criterios para pacientes quirúrgicos, Documento de comité de crisis de recursos humanos | Meta 2023 | - MSP-DIGESA (2020). Resolución N° 312/020 Uso obligatorio de mascarillas de protección facial. - MSP. (2020) Protocolo de condiciones y medio ambiente de trabajo Medidas de protección del equipo de salud y usuarios del SNIS. - Comité de Crisis para Recursos Humanos, que tuvo como cometido “realizar recomendaciones de aspectos sanitarios, teniendo en cuenta el escenario provocado por la pandemia COVID19 y sus repercusiones, ante el acaecimiento de que los recursos humanos afectados al tratamiento de la pandemia, se vean alcanzados por la enfermedad MSP (2020). Ordenanza Ministerial N° 328. | Resolución N° 312/020 Uso obligatorio de mascarillas de protección facial, Protocolo de condiciones y medio ambiente de trabajo | Meta 2023 | Presidencia del Uruguay (2020, Setiembre 10). Decreto de la habilitación provisoria de médicos para el trabajo en áreas de cuidados intensivos de adultos polivalentes. | Decreto de la habilitación provisoria de médicos | Línea de base 2018/alcanzado | MSP tiene sistemas de información estables y sistemáticos en materia de recursos humanos, que permitieron diseñar políticas específicas y monitorear el mercado de trabajo. A los efectos de dar un seguimiento específico del impacto de la pandemia en los servicios, se incorporó la información sobre los testeos y resultados positivos de los trabajadores del conjunto de prestadores públicos y privados. | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Uso del Campus Virtual del MSP–INEFOP. Generación de la Sala COVID con el objetivo de poner a disposición de los trabajadores de la salud información y orientación sobre el Plan Nacional de Contingencia para la Infección (COVID-19) por el nuevo Coronavirus (SARS-CoV2). Coordinación DEMPESA con Comisión Nacional de Enfermería. CONAE. | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | No alcanza en 2023 | - Desarrollo de la modalidad de teletrabajo en algunos funcionarios con el fin de evitar aglomeraciones en los espacios reducidos. - Ley Nº 19.869. Telemedicina. Normas para su implementación como prestación de servicios de salud. Montevideo, Uruguay. - MSP. (2020). Atención ambulatoria en el Sistema Nacional de Salud. Protocolo de actuación. | Ley Nº 19.869. Telemedicina, Atención ambulatoria en el Sistema Nacional de Salud. Protocolo de actuación. | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Curso virtual de Asistencia Respiratoria Mecánica para capacitar a potenciales auxiliares y licenciadas de enfermería para el ingreso a áreas de cuidados intensivos. MSP - CONAE. | Línea de base 2018/alcanzado | No alcanza en 2023 | Meta 2023 | Meta 2023 | Meta 2023 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paraguay América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. Atributo -Existencia de estructura formal intersectorial dedicada a la implementación de una estrategia y políticas de RHUS para la cobertura y salud universal • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar un comité nacional para la planificación estratégica de RHS que involucre a los sectores gubernamentales y no gubernamentales relevantes para el tema. Atributo - Existencia de mecanismos de transparencia que garanticen el acceso público a la información • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD Atributo - Las políticas se traduce en un plan de acción a desarrollar por los diferentes sectores implicados, implementado y que se evalúa de forma periódica. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar equipos profesionales multidisciplinarios y multisectoriales con capacidades técnicas para la planificación de los RHS. | Meta 2023 | Se mantiene como meta 2023. Atributo - El ente rector del sistema de salud cuenta con un equipo multidisciplinario formalizado con capacidad para la planificación de los RHS. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar un comité nacional para la planificación estratégica de RHS que involucre a los sectores gubernamentales y no gubernamentales relevantes para el tema. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar equipos profesionales multidisciplinarios y multisectoriales con capacidades técnicas para la planificación de los RHS. • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Implementar el Observatorio de Recursos Humanos en Salud en el Paraguay como un espacio de articulación, producción y análisis de la información sectorial sobre la situación y tendencias de los RHS. | Línea de base 2018/alcanzado | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018. Respuesta proporcionada por la Dirección de Atención Primaria de la Salud Línea de Base 2018: 804 USF. Meta 2023: Para el 2023 se proyecta crecer a 1206 USF. META 402 nuevas USF. Se considera que se contaba con el indicador logrado en la línea de base 2018, en vista de la implementación del Manual de Funciones de las USF, en el año 2016, documento que establece la cantidad de RRHH definido por USF. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/7aa3c3-ManualdefuncionesdelasUSF1.pdf -Los RRHH proyectados para las USF se incorporan de acuerdo a las Instalaciones y habilitaciones de las Nuevas USF a nivel Nacional (402 nuevas USF), es decir el componente de las USF según normas vigentes son 1 Medico, 1 Licenciada Enfermería u Obstetricia, 1 Téc. Enfermería, 2 Agentes Comunitarios de Salud. Atributo de indicador 1.2.2 Existencia de documentos producidos por el equipo de trabajo multidisciplinario que incluye un análisis de la oferta, demanda y necesidades de salud de la población basados en el marco y el modelo de atención. (SI) Se constata la existencia de datos que avalan las proyecciones realizadas. (SI) En los estudios realizados se detallen las necesidades de profesiones de salud globales en cada país basados en proyecciones. (SI) | Manual de Funciones de las USF | Meta 2023 | Se mantiene como meta 2023. • RESOLUCIÓN S.G. N° 343/2020 POR LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 4° y 6° DE LA RESOLUCIÓN S.G. N° 879, DE FECHA 06 DE NOVIEMBRE DE 2009 POR LA CUAL SE DISPONEN LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD EN EL PARAGUAY”. Se adjunta Resolución. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD 1.Planificar, integrar y estandarizar un sistema de información estratégico sobre recursos RHS que provea información para la gestión, la planificación y la toma de decisiones teniendo en cuenta un enfoque de SNS. 2.Implementar el Observatorio de Recursos Humanos en Salud en el Paraguay como un espacio de articulación, producción y análisis de la información sectorial sobre la situación y tendencias de los RHS. 3.Elaborar diagnósticos de la situación de los RHS a fin de identificar las brechas en cuanto a formación. cantidad, competencias, género, desarrollo y distribución, estableciendo estrategias de monitoreo y seguimiento de los procesos y los resultados. 4.Establecer alianzas estratégicas entre los diversos organismos públicos y privados en dónde trabajan RHS con el objeto de establecer un flujo de información que nutra, actualice y disponibilice el acceso oportuno a la información. 5.Desarrollar, colaborativamente entre los países de la región, sistemas de información de monitoreo, reclutamiento y retención para afrontar la migración del personal de salud conforme con los principios del Código Ético internacional de Contrataciones del Personal de Salud. | Línea de base 2018/alcanzado | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018, porque se detecta un amento en el presupuesto • Desde el año 2018 al 2020, la Ley de Presupuesto General de la Nación se ha ido incrementando gradualmente dentro de la partida presupuestaria correspondiente a Servicios Personales (RHS) del Programa de APS -Medicina Familiar. El incremento registrado se detalla a continuación: Ley N° 6026/2018 – Año 2018: 30.750.790 Dólares americanos* Se adjunta documento. Ley N° 6469/2020 – Año 2020: 43.493.008 Dólares americanos* Se adjunta documento. *Corresponde sólo a la partida presupuestaria para la Atención Primaria de la Salud |
![]() ![]() |
Línea de base 2018/alcanzado | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Visto el incremento de presupuesto público registrado a partir del año 2018, el MSPyBS ha realizado concursos de incorporación en las diversas USF de las regiones sanitarias del país, dependientes de la Dirección de APS reflejando el incremento presupuestario en puestos de trabajo en el primer nivel de atención. Resolución D.G.RR.HH N° 866/2019 (877 puestos de trabajo) Resolución D.G.RR.HH N° 2862/2019 (616 puestos de trabajo) Resolución D.G.RR.HH N° 4610/2020 (72 puestos de trabajo) Se adjuntan resoluciones. Datos de la Dirección de Atención Primaria de la Salud Valor Línea base del indicador (Nº puestos de trabajo 1er Nivel financiados con PPO Público) / (Nº puestos de trabajo Personal Salud financiados con PPO Público) Observaciones Médico:801-Odontólogo:54-Lic. Enf/Obst.:875 - Aux. Enf.: 800 -ACS/Prom. Indí.: 1820 |
![]() ![]() ![]() |
Línea de base 2018/alcanzado | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Resolución D.G.RR.HH N° 1.324/2019 el Reglamento General de Pasantía de Profesionales Médicos Especialistas que constituye el marco normativo que regula el Programa; establece un vínculo contractual por 10 meses. Además, se promueven incentivos económicos para motivar las Pasantías en zonas alejadas del país. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Proponer y acordar adecuaciones a los planes de estudio y/o malla curricular, así como los perfiles de competencias de los niveles de pregrado, grado y postgrado, a fin de que respondan a las necesidades presentes y futuras, que el ente rector establezca para el fortalecimiento del SNS. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD Estimar las necesidades actuales y futuras en RHS por grupo ocupacional, considerando las competencias requeridas para resolver las demandas existentes, brindando oportunidades a aquellos que no se hallan inmersos en el sector laboral e incorporando la perspectiva de género. • ESTRATEGIA 5. GESTIÓN Y DESARROLLO EQUITATIVO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD y sus líneas de acción | Meta 2023 | Se mantiene como meta 2023. | Meta 2023 | Se mantiene como meta 2023. Se debe conformar un subgrupo de trabajo para recopilar datos y consensuar sobre a que se llamará zonas desatendidas. No se puede reportar si se ha avanzado o no ya que no se ha definido el indicador. | Línea de base 2018/alcanzado | Se reorganizaron 808 Unidades de Salud Familiar (USF) para dar atención segura a pacientes respiratorios. | Se mantiene como Línea de Base 2018. Respuesta de la Dirección de Atención Primaria de la Salud Contamos, desde con el 2016, con el Manual de Funciones de las Unidades de Salud de la Familia, aprobada por Resolución S.G. N° 175, donde se estandariza el equipo interprofesional que integra el Equipo de Salud de la Familia. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/7aa3c3-ManualdefuncionesdelasUSF1.pdf Existencia de una norma técnica aprobada que define el equipo básico interprofesional del primer nivel de atención. (SI) Porcentaje de equipos del primer nivel de atención que se ajusta a la norma en el primer nivel de atención. (SI) Equipos de salud del primer nivel de atención disponen de recursos y tecnología apropiada para la resolución de los problemas prevalentes de salud. (SI - CUANT.) Se ha desarrollado una estrategia de capacitación del equipo interprofesional en determinantes sociales en salud e interculturalidad. (SI) | Manual de Funciones de las Unidades de Salud de la Familia | Meta 2023 | Unidades de Salud de la Familia (USF), ante el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) que permite designar licenciados/as de enfermería en la USF para las atenciones convencionales | Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. | Meta 2023 | Se mantiene como meta 2023 | Meta 2023 | Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. | Meta 2023 | Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. | Meta 2023 | Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. Respuesta del INS Existencia de un plan de educación continua del RHS para todas las profesiones que apoye y garantice el acceso de los profesionales . (NO) Realización de evaluaciones sistemáticas sobre la implantación del plan de educación continua. (NO) Se establecen mecanismos que vinculan la educación continua con el avance en la carrera profesional. (NO) Avances Respuesta del INEPEO LINEA DE BASE 2018 Consideramos que desde el Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia, cumplimos el objetivo estipulado en la Línea Estratégica de Acción 3, realizando trabajos en coordinación con los diversos sectores involucrados en la salud y la educación ( Regiones Sanitarias, Instituciones Formadoras) para seguir fortaleciendo las capacidades y habilidades de los profesionales en Enfermería y Obstetricia . Existencia de un plan de educación continua de los Recursos Humanos en Salud para todas las profesiones que apoye y garantice el acceso de los profesionales. (SI) Realización de Evaluaciones Sistemáticas sobre la implantación del Plan de Educación Continua. (SI) Se establecen mecanismos que vinculan a la Educación Continua con el avance de la carrera. (SI) 1. El INEPEO cuenta con Planes y Programas de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia. 2. La Evaluaciones son realizadas con un sistema de monitoreo de los Planes y Programas de Educación Permanente. 3. Se adjuntan algunos programas e instrumentos de Monitoreo. | Meta 2023 | Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. De las 27 carreras de grado que se contemplan en el catálogo de profesiones 13 carreras tienen Modelo Nacional de Acreditación lo que equivales al 48%. Se adjunta información. |
![]() |
Línea de base 2018/alcanzado | Se mantiene línea de Base 2018. | Meta 2023 | Se mantiene como Meta 2023. El Ministerio de Salud junto a las entidades formadoras realiza una priorización de especialidades en ciencias de la salud para abordar el plan de formación y definir la oferta de plazas anuales de especialistas. (NO) Los Programas Formativos de Especialidades en Ciencias de la Salud son desarrollados por comisiones en las que participan el Ministerio de Salud, las entidades formadoras junto con el resto de actores competentes. (SI) | Línea de base 2018/alcanzado | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 (Nº de plazas de residencias destinadas a salud familiar y comunitaria) / (Nº de plazas de residencias de salud) 165/524=31% Nivel de avance | Línea de base 2018/alcanzado | Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Se adjuntan los llamados a concurso. |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Perú América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Meta 2023 | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Artículo 4 del Decreto de Urgencia 026 establece un bono de 720 soles mensuales (220 dólares) para el personal de salud preste servicios de alerta y respuesta en el marco de la existencia del COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos, hospitalización o aquellos que realicen vigilancia epidemiológica y las visitas domiciliarias a los pacientes que reciben atención ambulatoria. | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Meta 2023 | Meta 2023 | Decreto de Urgencia 090/2020 que en su artículo 4 autoriza de manera temporal, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria producida por la COVID-19, a los graduados y titulados de las carreras de ciencias de la salud en el extranjero, para prestar servicios presenciales en los establecimientos de salud, sin exigirles el requisito de reconocimiento o revalidación del grado o título y de autorización temporal del colegio profesional respectivo, en el marco de la normativa vigente. | Meta 2023 | Decreto de Urgencia 090/2020 que en su artículo 2 dispone el inicio o la reanudación progresiva de las actividades de los internos de ciencias de la salud, que corresponda durante el año 2020, en los establecimientos de salud del país, teniendo derecho a un estipendio mensual equivalente a una remuneración mínima vital, a un seguro de salud y un seguro de vida. | Meta 2023 | No alcanza en 2023 | No alcanza en 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Meta 2023 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Granada Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Prior to COVID-19 Cabinet approved the composition of the HRH Planning Committee to guide the process. The committee included personnel from the Ministry of Health, Ministry of Finance, Ministry of Social Development, Department of Public Administration and St. George’s University. A draft TOR was developed to guide the committee’s functioning. | COVID-19 Steering Committee/Taskforce with responsibility for demand planning and forecasting in the context of COVID-19 Cabinet appointed a COVID-19 Taskforce which was responsible for advising on all matters related to the country’s response to the pandemic. The Taskforce was multisectoral in its composition. From this committee, the idea of contact tracing teams and the environmental health wardens were developed and then passed on to the Ministry for implementation. | Human Resource Audit of the Ministry of Health and the Human Resources in Health Policy of the Ministry of Health Grenada. The HR needs template received from PAHO was instrumental in helping the Ministry to develop its Hospital COVID-19 Management Plan. | The documents provided valuable insight into the current situation of human resources for health. The MOHSS evaluated the current need for public health workers in its health care system to perform public health functions and services and identified gaps in the public health workforce of composition and availability which needs to be filled. | Originally, there was no budget for management of the COVID-19 pandemic, however, EC $2 million dollars was approved by the Grenada Cabinet for reallocation to the Ministry of Health. These funds were diverted from other areas of the national budget for the year under review. Subsequent, the Prime Minister proposed that another EC $10 million dollars would be made available to support the management of the pandemic. Thus, through the National Transformation Fund at total of EC$12M was made available to the Ministry of Health to assist with its response to COVID-19. | As it related to funding from this budget for HRH needs, the exact amount funds allocated to this item could not be determined. | A new category of health personnel was hired in the form of 81 environmental health wardens to assist primary healthcare sector. To augment the exiting personnel, the COVID-19 Committee coopted volunteers to assist with contact tracing and worked with environmental health officers and community health nurses in delivering such services in the community. Community health nurses were also engaged in completing rapid testing for screening and nasal swabs for diagnosis. Other health care workers continued their regular duties. Additionally, a team of six persons (4 Nurses and 2 Physician Specialists) from Cuba, were brought in to help with the COVID-19 response. | Human Resource Audit of the Ministry of Health and the Human Resources in Health Policy of the Ministry of Health Grenada. The Strategic Plan for Health 2016-2025 includes as a strategic goal: A cadre of competent, motivated health care workers providing quality health care. Strategic Objectives include: • To achieve equitable distribution, right mix of the right quality and quantity of HRH services. Additionally, in an attempt to institutionalize professional development a Training Unit has been established within the Ministry of Health. | The documents provided valuable insight into the current situation of human resources for health. The MOHSS evaluated the current need for public health workers in its health care system to perform public health functions and services and identified gaps in the public health workforce of composition and availability which needs to be filled. | Initially, the persons who were identified as part of team to provide health care services to COVID-19 patients were provided with accommodation/housing to ensure that they were kept separate from their families and to contain and limit the spread of the disease. Similar facilities were extended to the Cuban contingent who were also working with COVID-19 related patients/services. Discussions are ongoing with respect to the payment of an honorarium to the nurses and other frontline health service providers who worked during the time of the state of emergency and who continue to work in high risk situations such as those who perform the swabs on persons entering the country. | A new category of health personnel was hired in the form of 81 environmental health wardens to assist primary healthcare sector. A team of health personnel from Cuba which consisted of 6 nurses with skills in ICU and infectious disease management and 2 doctors, (an internal medicine specialist and an intensivist) were contracted. Nursing students from St. George’s University were coopted to provide services in contact tracing and PCR testing as needed. PAHO assisted the country in the area of surveillance, by facilitating the hiring of a surveillance officer. Three new technicians were added to the staff the laboratory to help deal with the increased need for laboratory services specific to COVID-19. | The environmental health officers and community health nurses delivered FLC services in the community. Community health nurses were also engaged in completing rapid testing for screening and nasal swabs for diagnosis, supported by volunteers. Other health care workers continued their regular duties. Port Health Officers formed a critical part of the COVID response team. | Grenada has established the Grenada Medical and Dental Council which is responsible for registering and licensing all medical practitioners on the island. It is also the accreditation authority for medical institutions/courses of study. Additionally, the Nurses and Midwives Council regulate the standards for the Nursing Profession. Also, the Grenada Allied Council is responsible for the registration and licensing of all allied health professionals as identified in the Allied Health Act. The Council works closely with the Grenada National Accreditation Board to verify the qualifications of persons. | The Public Health Act allowed for the mandatory quarantining of persons. The Act also gives the Chief Medical Officer (CMO) the authority to hire health care workers as needed. | Grenada has an existing bilateral agreement with Cuba through which it is able to access Nurses and Doctors to augment the local workforce (Cuban Brigade). Through this agreement a team of six Cubans were added to the existing team to provide much needed support for Grenada’s response to COVID-19. Prior to COVID-19, there has been a steady exit of nurses who are migrating to United Kingdom. The state of emergency brought on by COVID-19 and the consequent closing of the borders, prevented the migration of nurses from Grenada. | An MOU has been signed between the Government of Grenada through which SGU provides support for the Ministry of Health. Approximately 20 students from SGU’s Nursing Programme provided volunteer services to the Ministry of Health as part of its contact tracing team. SGU provided technical assistance to the Ministry of Health for PCR testing for COVID-19. While the Ministry of Health did not have the capacity to conduct its own PCR testing, SGU provided the support by conducting all PCR tests at its own laboratory. Additionally, SGU facilitated the training for personnel at the hospital laboratory to become competent in PCR testing. CARPHA also facilitated virtual training for the management of COVID in the area of Infection Prevention Control. | Initially there was no formal national training programme for management of the COVID-19. There was intensive training of the health care workers who had volunteered to work with the COVID-19 patients. These persons included 13 doctors and nurses from the public health sector who volunteered to work in the COVID-19 teams and received focused areas of training in the donning and doffing of PPE as well as infection control measures. Subsequent to the initial training, 196 persons across the health sector were trained in these areas as well. Training in Ethics and Confidentiality was facilitated by SGU and conducted with the volunteers and persons identified to conduct contact tracing. PAHO facilitated training in PCR testing for our laboratory technicians. | SGU is accredited by the Grenada Medical and Dental Council. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Panamá Centroamérica Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Línea de base 2018/alcanzado | Conformación de Comisión de Multidisciplinaria e interinstitucional para el asesoramiento sobre los procesos de prevención y control de la enfermedad COVID-19. | Resolución 233 del 02/03/2020 | Línea de base 2018/alcanzado | Equipo interministerial (Ministerio de la Presidencia, MINSA, CSS, Ministerio de Obras Públicas) conformado para la definición, análisis e implementación de medidas de respuesta incluyendo la construcción y equipamiento de hospitales e instalaciones de atención temporales. | Meta 2023 | Elaboración de proyecciones de necesidades de recursos humanos en salud para cubrir las nuevas unidades de salud en respuesta a la demanda de COVID-19, realizadas por el equipo del Departamento de Planificación de Recursos Humanos del MINSA. | Meta 2023 | MINSA y CSS elaboran un registro diario de personal de salud contratado en respuesta al estado de emergencia declarado. Este registro es utilizado por el gabinete ministerial para sustentar toma de decisiones. | CSS. Rendición de Cuentas 2020 | Meta 2023 | Asignación presupuestaria para la contratación de personal de salud contingente al 31 de diciembre de 2020 aproximado de 18MM lo que representa un incremento de alrededor de 3,5% del total del presupuesto de servicios personales para el MINSA respecto a 2019 (este valor es destinado únicamente al pago de salarios y no incluye turnos). La atención de la pandemia demandó aumento en la inversión de fondos de la CSS destinados al nombramiento transitorio del personal de salud. | Asignación presupuestaria para la contratación de personal de salud , CSS. Rendición de Cuentas 2020 | Meta 2023 | A nivel del MINSA, alrededor del 50% del presupuesto asignado para la contratación de personal de salud contingente está destinado a puestos de trabajo en el primer nivel de atención (Hoteles hospitales, centros de salud, auto rápidos, Equipos de Respuesta Rápida, Equipo Unificados de Trazabilidad, Promotores de Salud, entre otros). | Meta 2023 | N.A. | Meta 2023 | A nivel de MINSA y CSS, todo el personal de salud contratado para trabajar en áreas desatendidas o de difícil acceso reciben un incentivo económico de 40% del salario. Este beneficio es pagado al personal técnico de salud contratado para la respuesta a la pandemia del COVID-19 en las regiones de difícil o muy difícil acceso, principalmente Comarcas Indígenas. | No alcanza en 2023 | Contratación de personal sanitario y promotores de salud para atención en las regiones de difícil acceso, principalmente Comarcas Indígenas. Contratación de personal sanitario para la atención en instalaciones alternativas (hospitales modulares y temporales, hoteles hospitales, albergues, auto rápidos para toma de PCR) y para la trazabilidad y el monitoreo de la población (Equipos de Respuesta Rápida, Equipos Unificados de Trazabilidad). En el MINSA, durante el Estado de Emergencia Nacional por la Pandemia por la Enfermedad COVID-19, desde marzo al 23 de octubre del 2020 han sido contratados 1687 de los 310 son personal administrativo y 1377 personal técnico. De estos tenemos, 403 Médicos Generales, 22 Médicos Especialistas III y 6 Médicos Especialistas II. Del personal de enfermería tenemos 515 Enfermeras y 288 Técnicos de Enfermería para la atención de la pandemia. Hasta la fecha, los promotores comunales el MINSA ha contratado 154 personas. Cabe señalar que las contrataciones son dinámicas pues dependen de factores como, periodos de contratos, rechazo o renuncia de la plaza y terminación de contrato por contingencia. La CSS ha realizado 367 nombramientos para atender la pandemia del COVID-19. | Decreto Ejecutivo 64 del 28/01/2020, Decreto Ejecutivo 479 del 13/03/2020, CSS. Rendición de Cuentas 2020 | Meta 2023 | Contratación de personal sanitario y promotores de salud para atención en las regiones de difícil acceso, principalmente Comarcas Indígenas. Reorganización y redistribución del personal de salud para atender en hoteles hospitales, cuartos de urgencias, albergues, Equipos de Respuesta Rápida, Equipos Unificados de Trazabilidad, Call Centers (ROSA, 169). Conformación de Equipos Unificados de Trazabilidad, interdisciplinarios e interinstitucionales, incluyendo personal de salud, trabajadores sociales, seguridad, desarrollo social (MINSA, MIDES, MINSEG, SINAPROCT, Municipios, Policía, Aseo). | Decreto Ejecutivo 64 del 28/01/2020, Decreto Ejecutivo 479 del 13/03/2020, Conformación de Equipos Unificados de Trazabilidad | No alcanza en 2023 | Conformación de Grupos de Expertos conformados por sociedades científicas, académicos de salud, y los proveedores públicos de salud, quienes elaboran y revisan regularmente guías, protocolos y procedimientos para la atención de los pacientes COVID- 19. El 15 de agosto fue creada la Comisión de Coordinación para la Respuesta Clínica a la Pandemia la cual tendrá entre sus funciones entregar una propuesta al MINSA, que permita optimizar el rendimiento del recurso humano médico nacional. | Resolución 233 del 02/03/2020, Comisión de Coordinación para la Respuesta Clínica a la Pandemia | No alcanza en 2023 | Decreto Ejecutivo 64 del 28/01/2020 Decreto Ejecutivo 479 del 13/03/2020 | Decreto Ejecutivo 64 del 28/01/2020, Decreto Ejecutivo 479 del 13/03/2020 | No aplica | N.A. | Fue contemplada la opción de contratación de personal médico extranjero especializado, pero los dirigentes de las principales sociedades y asociaciones médicas, el ministro de Salud, la ministra consejera, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y miembros de la Comisión Consultiva Presidencial suscribieron un acuerdo para enfrentar de manera conjunta, la pandemia de la COVID-19. | Contratación de personal médico extranjero especializado | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | A lo largo de la pandemia, MINSA, ICGES, CSS y sociedades científicas han desarrollado una estrategia de capacitación y formación continua al personal sanitario involucrado en la atención del paciente COVID-19. Asimismo, la Universidad de Panamá, UDELAS y UNACHI también han desarrollado programas de capacitación y diplomados destinados a personal de salud que responde a la pandemia del COVID-19. OPS en Panamá con el apoyo del Campus Virtual de Salud Pública ha apoyado al país desde el inicio de la pandemia con capacitaciones, cursos, tutoriales y talleres para trabajadores de la salud involucrados en la respuesta. Además, del desarrollo de recursos educacionales para la población en general. El espacio COVID-19 de la OPS Panamá permite el acceso a todos los materiales y cursos. | Programas de capacitación , Espacio COVID-19 de la OPS Panamá , Materiales y cursos COVID-19 | Línea de base 2018/alcanzado | N.A. | Línea de base 2018/alcanzado | N.A. | Línea de base 2018/alcanzado | N.A. | Los concursos de residencias médicas y de internado médicos correspondientes al primer trimestre de 2020 fue postergado para el cuatro trimestre del año, debido a la pandemia del COVID-19. | Línea de base 2018/alcanzado | N.A. | Línea de base 2018/alcanzado | N.A. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
República Dominicana Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Las altas instancias mencionadas en el punto anterior (Comisión de Alto Nivel y actualmente el Gabinete de Salud), se constituyen en espacios intersectoriales para la toma de decisiones en salud, incluyendo el tema de recursos humanos: estimación, reclutamiento, contratación, capacitación, incentivos, etc. | Luego de la separación de funciones y la creación del Servicio Nacional de Salud en el 2015 el Ministerio de Salud ha estado inmerso en una adecuación de su estructura organizativa y en fortalecer las áreas de planificación, donde se vislumbra la creación de un área de desarrollo y planificación de los recursos humanos en salud. | Meta 2023 | Importante destacar el rol del SNS como ente gestor, el cual con el apoyo de las altas instancias, ha asumido el proceso de reclutamiento y contratación. Dentro del SNS existe un equipo de liderazgo que trabaja los temas de gestión de recursos humanos, reclutamiento, entre otros. -Dirección de Recursos Humanos -Departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación -Departamento de Relaciones Laborales y Seguridad Social -Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal. “El director del SNS, aclaró que la cifra de designaciones varía a diario porque continua la contratación de personal para suplir la demanda de centros de la Red Pública y de otros establecimientos habilitados exclusivamente para aislamiento de pacientes con coronavirus”. | Estructura Orgánica Institucional del Servicio Nacional de Salud | Línea de base 2018/alcanzado | Desde mediados de marzo 2020, el SNS, en coordinación con la Comisión de Alto Nivel de la Presidencia, y el actual Gabinete de Salud, han completado la contratación de cientos de profesionales de la salud, incluidos médicos generales y especialistas, enfermeras, administradores, entre otros. La OPS acompañó al SNS en el cálculos y estimaciones de las proyecciones de estimación de recursos humanos de acuerdo con los casos COVID-19/día. Varias reuniones de trabajo se completaron en este sentido. Algunas de estos escenarios de simulaciones de acuerdo con el Rt de 1.5, 2.0, 3.0, etc., fueron preparadas en colaboración con la Sede OPS WDC. El SNS ha designado alrededor de seis mil enfermeras, 2,016 durante los últimos cuatro meses para fortalecer la atención a pacientes afectados de COVID-19 y aligerar la carga laboral de este personal de salud. De estas, 1,265 son enfermeras auxiliares y 751 licenciadas en enfermería. El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha designado y reubicado 6,283 nuevos colaboradores en cuatro meses, para dar respuesta a la demanda de pacientes afectados por coronavirus en establecimientos de la Red Pública habilitados para atención a COVID-19. Las designaciones corresponden a 3,351 de tipo asistencial y 2,932 administrativo; de los asistenciales, 1,245 son médicos, entre ellos 773 generales y 472 especialistas de áreas vinculadas a la atención de COVID-19 como neumólogos, infectólogos, emergenciólogos, internistas, intensivistas, entre otros. Asimismo, se incorporaron 1,386 enfermeras, 927 auxiliares y 459 licenciadas, también se integraron 238 bioanalistas, 195 auxiliares de farmacia y 342 personal de seguridad. Entre los nuevos colaboradores figuran además psicólogos, técnicos de Rayos X, camilleros y personal administrativo como Atención al Usuario, choferes, cocineros, lavanderos, digitadores, secretarias, conserjes, entre otros. | Las estimaciones están basadas en la red pública de atención. | Modelo de atención para el sistema nacional de salud, Noticia cambio de designación 1,300 enfermeras, Noticia personal designado durante pandemia | Meta 2023 | Existen avances con respecto a la información de la fuerza laboral del sector público y de profesiones de las universidades. Articulado con el Observatorio de RHS Regional. | Meta 2023 | Como parte del plan de preparación y respuesta a la pandemia por la COVID-19, el país a destinado presupuesto público adicional para la contratación de los RHS. De acuerdo con las informaciones publicadas por el SNS, el MSP, entre los meses de marzo y agosto se ha invertido 31,712.951 millones de dólares para la remuneración del personal de salud dedicado a la atención médica de la COVID-19 y a un sistema de incentivos para médicos generales y especialistas que atienden pacientes con COVID-19. En la nueva administración del presidente Luis Abinader se han contratado 1000 médicos. 1 de mayo SNS paga más de RD$233 millones (US 5 millones) en incentivos a personal Red COVID-19 https://sns.gob.do/noticias/sns-paga-mas-de-rd-233-millones-en-incentivos-a-personal-red-covid-19/ En cumplimiento a la disposición de la Comisión de Alto Nivel para el Control y el Manejo del Coronavirus (COVID-19), el Servicio Nacional de Salud (SNS) hizo efectivo este jueves el pago de RD$233,735,000 en incentivos a personal asistencial y operativo que trabaja en la respuesta a pacientes afectados por la pandemia. Hasta la fecha 22-12-2020, según datos de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, con fines de contrarrestar la pandemia de la COVID-19, se han contratado: -672 médicos generales -97 inspectores de salud -38 médicos coordinadores -8 psicólogos -5 bioanalistas -2 auxiliares de enfermería -2 enfermeras de atención directa -1 supervisor de laboratorio -1 supervisor de salud | Pendiente revisar documento del CMD, incentivos del SNS, encuestas de clima laboral, entre otros **F1 y F2 marcados “sí” pero no contienen evidencia** |
![]() |
Noticia incentivos personal de salud | No alcanza en 2023 | De acuerdo con las noticias de prensa y del portal del SNS relacionadas con el sistema de incentivos, “entre los beneficiados, están incluidos colaboradores fijos y contratados de la nómina del SNS, personal de hospitales de autogestión y de las nóminas internas de los establecimientos de salud. Además, algunos de los médicos también cobraron otros incentivos establecidos como tiempo en servicio, guardia presencial, incentivos de zona fronteriza y no fronteriza, Primer Nivel de Atención, además de los acordados recientemente con el Colegio Médico a intensivistas, emergenciólogos y residentes de nuevo ingreso de Medicina Familiar.” | Noticias sobre pago de incentivos a personal de salud | No alcanza en 2023 | Como parte de la respuesta del país a la pandemia, el MSP y el VMSC, con el apoyo de las regionales de salud, las autoridades municipales, y los colegas de la OPS/OMS y otras agencias de las Naciones Unidas, se trabajó en planes de contingencia provinciales, para provincias de alto riesgo (Santo Domingo, Distrito Nacional, y Santiago) y para provincias desatendidas (provincias de frontera). Es necesario incluir algunos detalles y las evidencias. | Se está realizando una especialización de enfermeras en atención materna y neonatal (convenio entre la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma de Santo Domingo). Se hizo un curso de APS con profesionales y no profesionales. Existe un Acuerdo con el Ministerio de Administración Pública, la Universidad Tecnológica de Santiago y el Servicio Nacional de Salud con promotores de salud. | Meta 2023 | Programas de incentivos han sido pautados por las autoridades de salud, las instancias relacionas para el personal de salud. 31 de marzo Personal de salud y miembros FF. AA. y P. N. recibirán incentivos por labor ante COVID-19; Tesorería no aplicará recargos a empleadores 1 de mayo SNS paga más de RD$233 millones en incentivos a personal Red COVID-19. 15 de julio Médicos recibirán incremento de honorarios por Covid-19, incluyen pediatras y ginecobstetras 22 de septiembre SNS paga incentivos COVID-19 a personal asistencial, correspondientes a mayo, junio y julio El Ministerio de Trabajo emite resolución que regula la modalidad especial de teletrabajo 13 noviembre 2020 publicada en diarios de circulación nacional. Se mantienen los salarios y beneficios al personal de salud que se envía a sus casas por condiciones de comorbilidad y edad | Subir el modelo de atención, existen además documentos sobre la capacidad instalada (54%) para el PNA. Cargar la norma de habilitación del PNA (MSP). Normativa de actuación de los centros Dx y CPN. | Noticias sobre incentivos a personal de salud y FF AA y PN., Noticias pago incentivos a personal COVID-19, Noticias sobre aumento de honorarios por COVID-19 a personal de salud | No alcanza en 2023 | El Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (RIESS) ha publicado los boletines anuales de métricas de Recursos Humanos en Salud Red del SNS de los años 2018 y 2019, donde se pueden apreciar el aumento de la densidad de recursos en salud por 10,000 habitantes en las 9 Regiones de Salud . Ver boletines en enlace de boletines de métricas de RHUS. La oferta de carrera de enfermería a nivel de grado y postgrado y nivel técnico superior se ha incrementado universidades. | Revisar información existente. | Boletines de métricas de RHUS: | Meta 2023 | Existe una Guía de actuación para el equipo de las UNAP en los servicios del primer nivel de atención, tiene una cartera de servicios definida. El Plan Básico de Salud, el equipo lo integran promotores de salud, médico general o familiar, un personal de enfermería y varios promotores de salud capacitados en atención primaria, salud familiar y comunitaria El modelo de atención en salud en el sistema nacional de salud de República Dominicana. Este nivel cuenta con la guía para diagnóstico y Tratamiento primer nivel UNAPs De acuerdo con Informe del SNS: Como parte de la respuesta y preparación a la pandemia, se trabajó desde el SNS con una “Línea estratégica 1.4 que buscaba “Reforzar la capacidad resolutiva para absorber acciones que disminuyan la demanda de servicios hospitalarios durante la etapa de transmisión comunitaria de la pandemia.” En coherencia se desarrolló la Actividad 1.4.1 - Dotación de personal sanitario para el apoyo a las acciones de identificación, contención, manejo y referimiento de casos en PNA. Por lo tanto, “En lugares donde era necesario el reforzamiento debido a que el personal era mayor de edad, tenía padecimientos crónicos o de riesgo o había sido solicitado para cubrir plazas vacantes por personas que se habían jubilado se hizo el reclutamiento y nombramiento para aumentar la respuesta resolutiva, así como colaborar en el control de crónicos en la comunidad, contratando en toda la geografía nacional a 117 (33%) personas en el mes abril y 242 (67%) en el mes de mayo 2020.” | Revisar documento sobre incentivos, bono de desempeño, entre otros. | Meta 2023 | En relación con el tema de desarrollo de competencias para el cuidado y el manejo de los pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19, así como del personal de laboratorio, de atención prehospitalaria, etc, se llevaron a cabo múltiples capacitaciones lideradas de manera colaborativa por el MSP, el SNS, la OPS/OMS. Inclusive, asociaciones profesionales colaboraron en este proceso. Se cuenta con el listado de capacitaciones, participantes, y otras informaciones. De acuerdo con el documento del informe del plan de expansión y respuesta del SNS: “Actividad 2.3.2: Capacitación sobre medidas de medidas de bioseguridad para personal de ambulancia y establecimientos de salud. La OPS recomienda la capacitación de personal con énfasis en seguridad y protección personal. En ese sentido, dentro de las múltiples jornadas de capacitación desarrolladas por el SNS, se encuentran las impartidas para orientar al personal de salud en el uso de los EPP, limpieza y desinfección de áreas, así como prevención y control de infecciones en los lugares de prestación de servicios. En estas 7 capacitaciones participaron un total de 656 personas, desagregadas por: 15 coordinadores regionales COVID y de sala de emergencias, 5 Supervisores regionales, 7 epidemiólogos, 18 bioanalistas, 77 enfermeras, 110 paramédicos, 69 médicos generales, 95 médicos emergenciólogos, 15 médicos familiares, 2 dermatólogos, 6 internistas, 15 técnicos en salud, 21 directores y gerentes de establecimientos de salud, 11 médicos de otras especialidades y 194 técnicos en transporte sanitario (TTS). | Guías clínicas y manuales de competencia. | Meta 2023 | Reglamento de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. | Guías de actuación. | Enlace de Reglamento de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud | No alcanza en 2023 | No tenemos información durante la respuesta a la pandémica sobre este tema. | Buscar soportes con jurídica y titulación. Consulta con Ministerio de Trabajo. | Línea de base 2018/alcanzado | Se realizaron entrenamientos para el personal de salud de los establecimientos de salud utilizando la estrategia de educación interprofesional donde interactuaron enfermeras, médicos, personal del 9.1.1 en coordinación con universidades nacionales en sus laboratorios de simulación (INTEC) Se estableció una red de apoyo psicológico en la cual participaron universidades para el público aunque todas las universidades brindaron apoyo emocional y psicológico a sus estudiantes. Se crea la Mesa Permanente de Vigilancia COVID-19 IES-RD 12 de marzo del 2020 donde el MESCYT y el MSP, junto a la ADOFEM y decanos de las universidades toman decisiones sobre medidas que serán informadas a las universidades en adición a las ya remitidas. Se suspende el 19 de marzo oficialmente la docencia presencial en todo el territorio nacional y con ella las prácticas hospitalarias fortaleciendo el uso de las TIC y los laboratorios de simulación, entre otros. Los estudiantes de medicina a inicios de la pandemia fueron retirados de las prácticas hospitalarias presenciales por no contar con el personal docente disponible en los centros de salud, ya que había pasado a labores asistenciales exclusivas, bajo la redistribución del personal de salud en dichos centros. Durante esta fase los estudiantes de las ciencias de la salud estuvieron participando activamente en varias actividades en el entorno virtual, con estudio y análisis de casos clínicos con pacientes virtuales a través de plataformas digitales acompañados de un docente facilitador encargado de dar seguimiento al desempeño, participación en ciclo de conferencias a través de plataforma virtual sobre temas clínicamente relevantes en cada área. Se realizaron curso de actualización sobre COVID-19 con énfasis en el uso de los EPP y la prevención. Para la reanudación de las prácticas hospitalarias se diseñó un plan de reinserción voluntaria con consentimiento informado que se desarrolló en tres fases: diseño, implementación y análisis de resultados. El MESCYT, el MSP y la OPS trabajaron muy de la mano. Se definieron por consenso con la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina los lineamientos que incluían Encuesta de riesgo, protocolo de bioseguridad, entrega de los EPP a los estudiantes, elaboración de distribución de las rotaciones utilizando el listado de centros que previamente habían autorizado a las universidades con las cuales tienen acuerdo o convenios y estudiantes, docentes, rotaciones semanales, entre otros aspectos que se detallan en documento anexo . Posteriormente para las prácticas Odontológicas se diseñaron lineamientos (ver anexo ). En la actualidad los estudiantes de las diferentes carreras del área de las ciencias de la salud han completado su plan de estudios que incluye la realización del internado rotatorio en los hospitales docentes con los cuales la escuela de medicina a la cual pertenece tiene acuerdo o convenio, siendo este requisito indispensable para completar su plan de estudios y poder obtener el titulo de Médico. Se han realizado las graduaciones virtuales de los estudiantes aunque ya se han iniciado algunas en modalidad hibrida guardando las medidas preventivas Las universidades han colaborado activamente frente a la situacion de la Pandemia de COVID-19 de diferentes maneras, como por ejemplo en la elaboración de equipos de protección personal, como máscaras faciales. Apoyo emocional a la población a través del desarrollo de aplicaciones para asistencia como es el caso de PUCMM El Estado Dominicano ha estado apoyando a las universidades frente a la crisis generada por el COVID -19 para palear la deserción El MESCYT y las Universidades establecieron acuerdos con Telefónicas importantes del país para fortalecer la red y ofrecer planes de internet Ver firma convenio con Claro EL MECYT crea un fondo para el desarrollo e innovación en investigaciones sobre COVID-19 UNIBE habilito el laboratorio de Biología Molecular y el Observatorio Nacional de Pandemias y Patógenos Emergentes en su Instituto de Medicina Tropical y Salud Global UÄSD Contribuyo mediante la fabricación de desinfectantes, de un prototipo de ventilador mecánico, de mascarillas y túneles Red de investigadores de la universidad trabajando en el diseño de una serie de estudios sobre Coronavirus, COVID-19, También se ha trabajado en la encuesta serológica en personal asintomático y en el que ha estado en contacto con infectados Se ha colaborado en estudios de investigación y aportando su personal y recursos para la caracterización del virus (UNIBE), así como a través de su Instituto de Investigación Tropical, realizando pruebas de PCR y entrenamiento a personal, entre otros. Las informaciones pueden ser validadas en las páginas web de cada institución de Educacion Superior y en los informes oficiales del MSP y del MESCYT. | Ley General de Salud. | Meta 2023 | Todas las universidades tienen una oferta de educación continuada para sus egresados de las diferentes carreras sobre todo del área de la salud. Se realizan estudios de necesidades de formación Existen mecanismos, que incentiva y apoya el MESCYT, para vincular al sector empleador con las universidades. Cada universidad tiene un departamento que da seguimiento a sus egresados. Se realizan estudios de impacto | Plan del SNS, el de epidemiología y otras profesiones, el componente del MAP, carrera sanitaria, entre otros. | Programación Académica INAP, Normas para aprobación, regulación y acreditación de Escuelas de Medicina en la República Dominicana 2012. | Línea de base 2018/alcanzado | En el marco de las acciones para enfrentar el COVID-19, los estándares para aprobar, evaluar y acreditar escuelas de medicina versión 2012 se mantienen sin modificaciones y en cumplimiento, se mantiene un seguimiento desde el MESCYT Las Escuelas de Medicina se someten a un proceso de acreditación cada 5 años y a visitas de seguimiento anuales que incluyen los establecimientos de salud bajo acuerdo con las IES, por donde rotan los estudiantes de la carrera de medicina Se tomaron medidas para continuar la docencia virtual bajo lineamientos con acompañamiento y supervisión garantizando que las disposiciones priorizaran la salud, la seguridad de la comunidad educativa, la continuidad de los objetivos de aprendizaje, soporte emocional, responsabilidad social y la garantía de la calidad. Aunque se autorizó a las IES a migrar los contenidos teóricos presenciales a las plataformas virtuales para mantener la participación activa de los estudiantes en las actividades académicas utilizando diferentes estrategias y herramientas de aprendizaje activo, el periodo de no presencia en las prácticas hospitalarias presenciales aunque no fue de ausencia total fue considerado como un periodo de ausencia justificada con una gracia de 180 días, con lo cual se reconoció la formación acumulada hasta el momento de la suspensión con la salvedad de que los estudiantes continuarían los contenidos teóricos de forma virtual y sus prácticas hospitalarias retornarían donde fueron suspendidas cuando las condiciones y las autoridades de salud lo autorizaran. | La carrera de medicina es la única que está acreditada. Todas las carreras de ciencias de la salud están aprobadas por el MESCyT. Existe la norma específica para las carreras de medicina y enfermería. | MESCyT | Meta 2023 | Existe una comisión interministerial para la revisión de las normas, para definir el perfil del médico dominicano. Existe una norma específica para los docentes. | Meta 2023 | Soportes con Bienvenido Pena. Soportes de diagnósticos, talleres, entre otros. | Meta 2023 | En el año 2019 fueron publicadas 715 plazas de residencias de salud, de las cuales 157 fueron destinadas a Medicina Familiar y Comunitaria (22.0%), de estas fueron ocupadas 133 plazas. En el año 2020 fueron publicadas 913 plazas de residencias de salud, de las cuales 155 fueron destinadas a Medicina Familiar y Comunitaria (16.4%), de estas fueron ocupadas 72 plazas. | No alcanza en 2023 | Pendiente envío de información por el SNS. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuba Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Línea de base 2018/alcanzado | Conformación del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la COVID-19.Febrero/2020. | Presidido por el presidente de la República de Cuba y donde participan todos los Ministerios del país. Grupo temporales de trabajo en las provincias y municipios. Consejo de defensa provincial, municipales, y de zonas comunitarias. | Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la COVID-19 | Línea de base 2018/alcanzado | Equipo técnico asesor del MINSAP (con sus grupos de trabajo). Febrero/2020. | Conformado por los grupos: Vigilancia en salud, Atención Médica, Higiene y Epidemiología, Docencia con todas las Universidades, Logística, Comunicación, Colaboración, Grupo de Ciencia e Innovación (Incluye sector farmacéutico y Empresa BIOCUBAFARMA). | Equipo técnico asesor del MINSAP | Línea de base 2018/alcanzado | Resolución 128/2020 (GOC-2020-293-EX25). Mayo 2020. | Se reorganizan los recursos humanos en función de la respuesta a la COVID -19 en todo el país, a partir de las necesidades específicas en provincias y municipios. | Resolución 128/2020 (GOC-2020-293-EX25) | Línea de base 2018/alcanzado | Existencia del Registro Nacional de Recursos humanos. Se reorganizan los servicios de salud y se realizan proyecciones de necesidades de recursos humanos en salud para cubrir las necesidades creadas por la COVID-19, sin afectar los servicios esenciales de salud. La planificación es organizada por el equipo del Departamento de Planificación de Recursos Humanos del MINSAP. | Se realiza movilización entre las provincias del país según las necesidades por territorios a partir del diagnóstico de los casos, para garantizar la atención no solo hospitalaria, sino en el primer nivel de atención donde se encuentran los centros de aislamientos a sospechosos y contactos en los pasados 8 meses y ahora en la nueva normalidad se han fortalecido los equipos y grupos básicos de salud que garanticen el aislamiento intradomiciliario. | Línea de base 2018/alcanzado | Se ha triplicado el gasto del presupuesto del Estado para dar respuesta a la COVID-19 y garantizar la atención a la población. | Se han incrementado los laboratorios de Biología Molecular: de 3 laboratorios en el país en el mes de enero a completar 17 existentes y funcionando con personal sanitario entrenado y con competencias para asumir esta tarea. Fortalecimiento de la red de terapias Intensivas en los hospitales. Fortalecimiento del primer nivel de atención. Fortalecimiento de las capacidades de infraestructura y de recursos humanos en fronteras. | Línea de base 2018/alcanzado | A nivel del MINSAP, el presupuesto asignado está destinado a puestos de trabajo en todos los niveles de atención e incluye en la APS la atención en hoteles, centros de salud (hogares de anciano, maternos y centros médicos psicopedagógicos, de ambulantes y educacionales), centros de aislamiento para sospechosos, contactos, transporte sanitario de apoyo. | Se ha aumentado el presupuesto por conceptos de nocturnidad, condiciones laborales diferentes, condiciones de riesgo y alojamiento. | Línea de base 2018/alcanzado | Alrededor 61 % de la fuerza laboral en salud es del sexo femenino y en profesiones como enfermería llegaría al 70%. | Anuario | Línea de base 2018/alcanzado | El país no consta con zonas desatendidas, mantiene 100 % de cobertura de salud. | Línea de base 2018/alcanzado | Cobertura de salud al 100% del país: 88.6 médicos por 10 000 habitantes. 75 enfermeros por 10000 habitantes. | Anuario | Línea de base 2018/alcanzado | Para el Primer nivel de atención: Existen 11127 Consultorios del Médico y Enfermera de la familia en la comunidad con 23366 médicos de Familia ubicados en la Comunidad (2.1 médicos por consultorios); con 11 443enfermeras, porque 401 equipos básicos de salud tienen 2 enfermeras a partir del fortalecimiento de los servicios de salud en este nivel de atención. | Pesquisa realizada por estudiantes de ciencias de la salud, personal de servicio y voluntarios incluida la comunidad, después de recibir una capacitación y siempre acompañados por un personal de salud. | Anuario | Línea de base 2018/alcanzado | Conformación de Grupos de Expertos conformados por médicos, profesionales de las sociedades científicas, académicos de salud e investigadores, quienes elaboraron regularmente el protocolo nacional para la atención de los pacientes COVID- 19 que en este momento está en su 5ta versión (febrero, marzo, abril, mayo y agosto). Lo anterior es en respuesta a las evidencias científicas, la experiencia y la práctica que han requerido hacerle modificaciones, incluye además 1 protocolo para la atención a la convalecencia del paciente por un año. | Incluye el desarrollo y uso de medicamentos de producción nacional por la industria BIOCUBAFARMA con autorización de usos de emergencia emitida por el CECMED como autoridad reguladora nivel 4. | Línea de base 2018/alcanzado | No se redistribuyeron las funciones, solo se fortalecieron las tareas y los propios equipos de salud. | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | La formación de los recursos humanos en salud pública la realiza el propio sector salud (MINSAP), pero se mantiene con una subordinación netamente metodológica al Ministerio de Educación Superior (MES). Lo anterior favorece la existencia de convenios y acuerdos de trabajo entre ambos Ministerios. | Línea de base 2018/alcanzado | Plan de capacitación en cascada a todos los profesionales del sector y los no profesionales, incluidos los estudiantes sobre la respuesta a la COVID-19. | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Durante este año, no se detuvo la formación de pregrado ni de posgrado del personal de salud, que en muchos casos se sumaron además a la pesquisa activa de la población. | Línea de base 2018/alcanzado | Existen 60 especialidades médicas. Ante esta nueva situación se ofertaron prioritariamente para las especialidades de atención secundaria un total de 5944 plazas enfocadas a las especialidades de Microbiología, Terapia Intensiva, Higiene y Epidemiología, Estadística, Laboratorio Clínico, e Inmunología. Para Medicina General Integral (Medicina Familiar) 7000 plazas y en Enfermería 1094. | Línea de base 2018/alcanzado | Más del 90% de los graduados de Medicina comienzan la especialidad de Medicina General Integral (medicina Familia). | Línea de base 2018/alcanzado | Alrededor de 40 mil especialistas (aclarar el %) de especialistas en MGI). Actualmente hay 51 mil 733 médicos en APS. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guatemala Centroamérica Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Con fecha 24 de mayo de 2020, a través de Acuerdo Gubernativo 65-2020 se creó la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República. Sus funciones son apoyar en el monitoreo de la evolución de la pandemia para proponer acciones preventivas y correctivas para la contención y mitigación de la enfermedad, así como coadyuvar en la implementación de las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. (Anexo 1). |
![]() |
Meta 2023 | Creación de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, la cual depende de directamente de la Presidencia de la República. (Anexo 1) Actualmente el Viceministerio de Atención Primaria en Salud inicia con formación de competencias para que, en el marco de Redes Integradas de Servicios de Salud se elaboren planes de desarrollo de redes, de RHS y de Inversión. El primer nivel de atención cuenta con identificación de brechas de RHS en función de las normas de atención, cartera de servicios y disponibilidad actual de infraestructura por sector. |
![]() |
Meta 2023 | En el primer nivel de atención se tienen proyecciones de recursos humanos, basados en el ordenamiento territorial. En los otros niveles únicamente se realiza conforme a necesidades de corto plazo. Para fines de la pandemia, han sido las autoridades de los hospitales COVID-19 (5 temporales y 1 construido previamente, utilizados específicamente para atender la pandemia), quienes han realizado la planificación del recurso humano que ha atendido la pandemia. Asimismo, se ha implementado un sistema de monitoreo de la evolución de la Pandemia SARS-CoV2 tomando la base de un semáforo. Este sistema se reporta a nivel municipal y es la base para la toma de acciones de prevención, contención y mitigación. | Meta 2023 | Se creó un antecedente para un sistema nacional de recursos humanos, sin embargo, aún no está constituido. | Meta 2023 | Se autorizó la contratación de personal técnico y profesional, incluyendo estudiantes de medicina con pensum cerrado de estudios y médicos extranjeros que estuviesen realizando una especialización en el país, para implementar el plan para la prevención, contención y respuesta a casos de COVID-19, en todas las unidades ejecutoras, hasta el 31 de diciembre 2020. (Anexo 2) Aproximadamente un 10% del personal de salud del sector público trabaja específicamente atendiendo a la población enferma de Coronavirus. |
![]() |
Meta 2023 | Se realizó contratación de personal auxiliar de enfermería para cierre de brechas por sector en el primer nivel de atención. En el segundo nivel de atención se contrató personal para fortalecer nuevos servicios, habilitación de CAT (centros de aislamiento temporal) y de Bienestar Respiratorio, los cuales están basados en el Acuerdo Ministerial 204-2020 se delega a las Direcciones de Áreas de Salud, la coordinación de acciones con municipalidades, ONG’s, COCODE’s, sociedades organizadas y entidades privadas, para mitigar la pandemia provocada por COVID-19, en relación a movilización de personal especializado para hacer pruebas, disponibilidad de pruebas, tratamiento y atención integral de las personas usuarias de los Centros de Bienestar Respiratorio habilitados en las comunidades. (Anexo 4) Asimismo (AM208-2020) se habilitan los Centros de Aislamiento Temporal para la atención de pacientes COVID-19 (CAT-COVID-19), específicamente para personas asintomáticas o leves, que no cuenten con las condiciones adecuadas para ser atendidos en sus viviendas, así como llevar un mejor control en la atención integral. Esta institución no es hospitalaria. (Anexo 5) |
![]() ![]() |
Meta 2023 | No alcanza en 2023 | Se establecieron bonos de riesgo para personal de salud durante la pandemia. (Anexo 6) |
![]() |
No alcanza en 2023 | Se autorizó la contratación de personal técnico y profesional, incluyendo estudiantes de medicina con pensum cerrado de estudios y médicos extranjeros que estuviesen realizando una especialización en el país. Asimismo, se realizó una reorganización del personal, trasladando a los médicos residentes en Ejercicio Profesional Supervisado de Especialidades Médicas, para atender la pandemia en los hospitales COVID. | Línea de base 2018/alcanzado | Específicamente para la atención de COVID-19, se establecieron los perfiles con los que debían contar los hospitales COVID. También en todos los hospitales públicos, se designó un espacio para casos COVID. | Línea de base 2018/alcanzado | La Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC- regula las funciones del personal contratado bajo reglón permanente, las que están divididas en clínicas, administrativas u operativas. Asimismo, para el caso específico de COVID, se emitió el Acuerdo Ministerial 199-2020 Protocolo COVID-19 Manejo hospitalario del paciente con enfermedad moderada a grave, con el propósito de orientar a los profesionales de los servicios de salud hospitalarios en el proceso de atención a los pacientes. (Anexo 7) |
![]() |
Línea de base 2018/alcanzado | Existen manuales de organización y funciones en cada instancia. En el caso específico de COVID, se establecieron protocolos de atención. | Línea de base 2018/alcanzado | Se ha trabajado en la Comisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos de -COMISCA-. | Meta 2023 | Previo al ingreso de la pandemia al país, ya se habían hecho coordinaciones entre el sector académico y sector salud. Estas coordinaciones continúan y han sido la base para elaboración de protocolos de regreso de los estudiantes a áreas de práctica y actualización de conocimientos referentes a la pandemia. Cabe destacar que se ha avanzado en integrar a las carreras afines a la salud en este esfuerzo. También se aprobó la norma de reapertura segura de las instituciones de educación superior y centros de capacitación técnica durante la Epidemia de SARS-CoV-2, a través de Acuerdo Ministerial 233-2020, en el cual se establecen las condiciones para la reactivación de actividades académicas. (Anexo 8) |
![]() |
Meta 2023 | El Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala cuenta con programa de educación médica continua. Hemos tenido apoyo de las áreas de infectología de hospitales para brindar lineamientos en relación a COVID y para los estudiantes que realizan prácticas en hospitales nacionales, dentro del proceso de incorporación se exige que tengan conocimientos que sean verificables. | No alcanza en 2023 | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Aunque se tiene coordinación fluida con las instituciones formadoras, la formación de especialistas se ve afectado por los cupos que obedecen a la capacidad instalada de los hospitales. Sin embargo, se ha incrementado el número de plazas en la residencia de salud mental, considerando los efectos que tendrá la pandemia en la situación de salud del país. Asimismo, se ha apoyado a las escuelas de terapia respiratoria para que puedan incrementar la cantidad de ingresados, para dar respuesta a la demanda provocada por la pandemia. | Meta 2023 | Meta 2023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antigua y Barbuda Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Barbados Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dominica Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
San Cristóbal y Nieves Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Santa Lucia Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | - Advisory Committee (Prime Minister chairs this Committee) was activated in 2020 due to the pandemic. - Covid-19 Command Centre: contributes to the national response plan. | Meta 2023 | HRH planning and decisions on mobility, deployment and hiring was taken at the Advisory Committee. | There is an independent multidisciplinary HRH team that responds to the MoH. Various agencies and decides MoH directions on HRH. | Meta 2023 | A Covid-19 Preparedness and Response Committee of the MOH to put a plan to manage HRH during COVID-19. There was no confirmation that the committee made HRH projections to respond to the pandemic. | Projections were made based on the strategies of the last Strategic Plan for Health. There is a need to review and update the projections based on the current health needs. | Meta 2023 | The country did not use a HIS to support HRH planning decisions during the pandemic. | Health management information system in place. St Lucia is planning to incorporate an HRH Module by 2023. | Línea de base 2018/alcanzado | The budget was increased to meet the obligations of the protocols instituted for covid-19. | Línea de base 2018/alcanzado | There was a need to increase the number of the Port Health Workers to support the newly implemented protocols. | This increase was necessary because the country reopened its boards and the need for port surveillance was increased significantly. | Meta 2023 | - There was temporary reassignment of PHC personnel to the secondary level and diversion of staff within the same institutions. - Respiratory clinics were adjusted and put to work around the island. Staff was reassigned from other areas. | No alcanza en 2023 | Frontline workers were given duty free concessions on vehicles. | Meta 2023 | - Hiring new staff: Increasing human resource capacity at the port (nurses, environmental health officers) to increase surveillance capacity at ports of entry. - They considered to have MD, RN students, but it did not materialize. - Saint Lucia called for volunteers to work in the COVID-19 Hotline (311). They were trained on general information so they could assist the public. - They received support from the private sector, specifically communication companies that provided mobile phones to physicians who volunteered for tele-triage. - Private physicians joined the team to work in the public health facilities. - Cuba-Saint Lucia Bilateral Agreement: 113 Cuban doctors and nurses, biomedical engineers and epidemiologists: 100 nurses, 6 GPs, 3 internists, 2 biomedical engineers, 1 epidemiologist. | Meta 2023 | - Psychosocial support: MhGap training was introduced to the community medical team in effort to provide that type of support to the population. - Contact tracing, referral done by the Epidemiology Unit at the MoH: national epidemiologists, surveillance officers. If the need arises, they would train other personnel from other departments (physicians, nurses, environmental health officers) to support surveillance. - Saint Lucia is working in establishing District disaster committees with community members who will be trained to support surveillance activities at the community level (work in progress). | Línea de base 2018/alcanzado | It guided the decisions made during the pandemic and allowed some HRH planning. | Meta 2023 | St. Lucia re-organized shifts. Health teams were reassigned to the covid-19 response. | Meta 2023 | Saint Lucia like many other Caribbean countries have to deal with the issue of the health worker migration. As such, if this discussion has not been initiated, we should set a target of 2023. | Línea de base 2018/alcanzado | The Ministry of Health works with the Education of the compilation of the priority list for studies for the country, which is published annually. Health’s submission is based on the shortfalls of the sector to meet the needs of the population. | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | A systems of accreditation exists, through the Ministry of Education, which has oversight for accreditation of institutions. | Meta 2023 | - There was no national training program. There was an initial training program embedded in the COVID-19 National Plan. The country used materials from WHO, PAHO, CARPHA, CDC as guidelines, preparing training material. Saint Lucia identified frontline HCW, including nurses, medical doctors and even handymen, for the training. - Training sessions and continuing medical education for front line workers. They were linked to the COVID19 Plan. Sensitization for non-health care workers. - Training of port health surveillance team. - Areas of training: IPC, PPEs (including using the right PPE. | Línea de base 2018/alcanzado | Community health program with a PH degree (nurses). | Línea de base 2018/alcanzado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
San Vicente y Las Granadinas Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guyana Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Health Vision 2030, the upcoming national health strategy to 2030, has included as a priority the creation of the first ever HRH Development Unit at the MoH to be done before June 2021. In the past there was a HR department which was funded by a project. When the project ended Ministry could not retain the staff. | Meta 2023 | A National HRH Development Task Force will be created in coordination with MOH, Ministry of Education and University of Guyana to plan the HRH needs and formation for the next 10 years. This should also include the Public Service Ministry since they issue the scholarships to undergo training. | Meta 2023 | In the past the regions did a needs assessment for HRH which was submitted to the Public Service Ministry through Regional Health Service (2017). | Meta 2023 | Health Vision 2030 includes the development and implementation of an HRH Information System by 2022. There has been collection of nurses data from all ten administrative regions which has been uploaded to WHO’s National Health Workforce Accounts. | Meta 2023 | MoH passed a new budget in Sept 2020, increasing overall budget of the Health Sector, and allocating supplementary funding for the payment of human resources, the hiring of new 40 permanent staff in the 10 Administrative Regions to perform health surveillance functions. | Annually there is a small increase in the budget allocated to human resource for health. | Meta 2023 | The country has pledged to allocate 30% of the total health budget towards the first level of care in keeping withing UH 30 30 30 initiative. | Meta 2023 | The national HRH policy will include criteria for equitable distribution of human resources for health. | No alcanza en 2023 | Guyana increased the salaries of frontline health care workers involved in the COVID-19 response, as an economic incentive. | The Georgetown Public Hospital Corporation staff that works in the COVID 19 unit has received incentives to date. MOH approved a one time incentive for all health workers. | No alcanza en 2023 | There was a shortage of health care workers before the pandemic started. Hiring of new 40 permanent staff in the 10 Administrative Regions to perform health surveillance functions. A Cuban medical mission works in the country before the pandemic (approximately 140, including 20 medical specialists, 60 family medicine doctors and 60 more professionals between nurses, therapists and other professionals). There are Cuban HCWs who moved to Guyana to work as health care professionals. No additional Cuban health care workers have come to Guyana after the start of the epidemic. We also have the Chinese medical brigade | N.B. - ( for this will have to ask CMO for the ratio of physicians ,nurses and midwives to make a comment here I do not have same) | Línea de base 2018/alcanzado | Rapid Response Teams were deployed in key affected regions to support screening, lab samples, isolation, referral, and contact tracing. Personnel at the PHC centers are composed of nurses and midwives. Some centers have physicians. Though the different category of staff may be present they do not work as a team nor have received IPE in any subject area during their training. | Interprofessional Educational (IPE) training has started. 56 educators have undergone the training therefore in the near future the first level of care is expected to have interprofessional teams to provide holistic treatment to patients. | Línea de base 2018/alcanzado | The Ministry of Health has a Health Sciences Education Department that is responsible for liaising with the Regions to determine the number of persons to be trained in the various category of health professional training. | Línea de base 2018/alcanzado | To fill the gap, health professionals assume the role of supervisors inorder to delegate, redistribute and supervise task. For example, the most senior staff nurse assumes the responsibilities as the Nurse in Charge at facilities that does not have the scope for a ‘Nursing Supervisor’ and the Ministry is in the process of structuring a remuneration package, by way of an allowance, to the employee. | Línea de base 2018/alcanzado | Not aware of any MOU on migration. This has been a sore point for the country since 1970’s. In 2018 a consultant came and conducted an assessment on migration for the Caribbean. Maybe that report will have something on any agreement the country may have signed. | *the ministry employs any foreign national qualified in the health related field and has met the requirements to be registered with the Medical/Nursing Councils. | Meta 2023 | IPE was introduced last year August there was buy in between UG, health sciences and MOH. | Meta 2023 | A national plan of training is being prepared. There have been several trainings based on needs. | Health Sciences and UG should have a plan they are working on. | No alcanza en 2023 | According to the health sciences director, the Medex and Public health Nursing Programme is accredited with the UG. The Professional Nursing is accredited with the National Accreditation Council. | I’m not sure if 50% of the programmes are accredited. UG has had in the past problems in this area for professional like medex, Public Health programme for Nurses. No know if they have received accreditation as yet. For the Medical school they lost accreditation and got it back. So, some professional programs are accredited but cannot assign a percentage currently. | Meta 2023 | The health professionals being trained under the Ministry are educated on social accountability standards. Prior to graduating, each trainee must complete a specific amount of time in the practical aspect of their course to test their competencies. The Tutors lecturing the students must be a holder of a Bachelor’s Degree and teach based on the guidelines of the scool. | Línea de base 2018/alcanzado | The plan will be reviewed in 2021. | GPHC started the specialist training programme for physicians a few years back based on the needs. | Meta 2023 | Guyana has a residency program of family medicine since 2016. To date 9 doctors graduated from the program. They are contractually committed to serve 4 years under the MoH. | Meta 2023 | All family medicine graduates who were funded by the government are absorbed by public institutions. | Less than 30 percent of specialist positions are at the first level of care. Only those who specialized in family medicine can be found in the community. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Brasil América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Línea de base 2018/alcanzado | Secretaría de Gestión de Trabajo y de la Educación en Salud: 1)Dirección de Gestión de la Educación en Salud y 2) Dirección de Gestión de Trabajo en Salud. | Meta 2023 | Equipos técnicos y administrativos de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud y sus dos departamentos de Gestión de Educación y Gestión de Trabajo en Salud. | Línea de base 2018/alcanzado | Elaboración de diagnóstico de dimensionamiento con proyecciones de necesidades de equipos y recursos humanos de fuerza de trabajo en salud. | Línea de base 2018/alcanzado | Sistemas de las Acciones Estratégicas: (i) Acción Estratégica el “Brasil Conta Comigo – Profesionales de Salud”, para la capacitación de profesionales de área de salud para enfrentamiento de la pandemia de Covid-19. Con datos de más de millones de catorce profesiones de salud registrados. (ii) Acción Estratégica el “Brasil Conta Comigo – Academico” | Brasil Conta Comigo - Profesionales de Salud, Brasil Conta Comigo - Academico | Línea de base 2018/alcanzado | El presupuesto de la acción estratégica “O Brasil Conta Comigo - Académico” se realiza a través de la Ordenanza GM/MS nº 940, de abril de 2020 y la Ordenanza GM/MS nº 970 de mayo de 2020. El monto total comprometido fue de R$ 36.963.535,00 (reales-moneda nacional) y se ha pagado R$ 14.698.970,00. • La Acción Estratégica “O Brasil Conta Comigo” – Profesionales de Salud, después de alinearse con los Consejos Federales de las Profesiones de Salud en Brasil, el Ministerio de Salud ha creado el registro nacional unificado capaz de identificar a los profesionales, sus especialidades, su ubicación y disponibilidad para trabajar en posibles acciones para combatir la epidemia. • Valoración de los preceptores de residencia de salud, con asignación de R$ 54.000.000,00, correspondiente a (US$ 9.391.304). • Ordenanza GM/MS nº 580, 27 de marzo de 2020, dispone sobre la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo” – Residentes de Salud, con pago directamente al residente de una bonificación mensual. Bonificación de R$ 667,00, referente a (US$ 116,00), con el monto total pagado de R$ 217.045.802, correspondiente a (US$ 37.747.096,00) y el número de residentes en salud han recibido 56.116 residentes. • Promoción de la formación de residentes en regiones vulnerables R$ 1.380.000.000,00, correspondiente a (US$ 240.000.000,00) | Línea de base 2018/alcanzado | El valor de la beca única en los ejes académico lo cual está dirigido a alumnos de las carreras de Medicina, Enfermería, Farmacia y Fisioterapia del Sistema Federal de Enseñanza, para complementar su formación en el servicio de salud a la población por COVID-19 es R$ 1.045,00 a de pregrado. Valores de bonificación para Residentes en Salud, relacionados con la Ordenanza GM / MS Nº 580, de 27 de marzo de 2020: R$ 217.045.802,00 (US$ 37.747.096,00). | Línea de base 2018/alcanzado | Estrategia de carácter temporal y de emergencia, desarrollada por la SGTES/MS, la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo”, en el ámbito de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud, es una medida aprobada para enfrentar el coronavirus en el ámbito del SUS en todo el país, con el objetivo de mitigar los efectos de la enfermedad, fortalecer al personal de los profesionales de la salud en el afrontamiento, ampliar la cobertura en la atención de los usuarios del SUS en todos los niveles de atención, así como reducir el tiempo de espera en la atención de los usuarios del Sistema en las unidades de atención de emergencia y emergencias hospitalarias, a través de la incorporación de alumnos y profesionales de salud para actuación en los servicios de salud con estrategias de formación y actuación en el tema de la pandemia y con la integración de la universidad y servicios de salud. | Línea de base 2018/alcanzado | Políticas de desarrollo de capacidades humanas, con la formación de profesionales, priorizando especialidades, áreas de operación, concentración y regiones prioritarias para el SUS. Pago directamente al residente de una bonificación mensual. Bonificación de R$ 667,00, referente a (US$ 116,00), con el monto total pagado de R$ 217.045.802, correspondiente a (US$ 37.747.096,00) y el número de residentes en salud han recibido de 56.116 residentes. | Línea de base 2018/alcanzado | Taxa de profissionais por 10.000 habitantes, Brasil, março de 2020 Profissionais Número População Taxa por 10.000 Médicos 484898 211755692 22,90 Enfermeiros 401493 211755692 18,96 Fonte: COFEN, CFM, IBGE | Línea de base 2018/alcanzado | El Ministerio de Salud de Brasil posee la Política Nacional de Atención Primaria (PNAB) como prioridad de la Red de Atención en Salud. La Estrategia de Salud de la Familia tiene como objetivo reorganizar la atención primaria en el país, según los preceptos del Sistema Único de Salud (SUS), y está a cargo del Ministerio de Salud, Secretarias Estaduales de Salud y Secretaria Municipales de Salud, representados respectivamente por los Consejo Nacional de Secretarios de Salud - CONASS y Consejo de Secretarios Municipales de Salud – CONASEMS. Según la Política Nacional de Atención Primaria de Salud (PNAB), son estrategias necesarias al funcionamiento: equipo interprofesional: Médico Generalista o Especialista en Salud de Familia o Médico de Familia y Comunidad, Enfermero Generalista o Especialista en Salud de Familia, Asistente o Técnico de Enfermería y Agentes Comunitarios de Salud. Se puede aún incluir como parte del equipo interprofesional: cirujano dentista generalista o especialista de Salud de Familia o Asistente e o Técnico de Salud Bucal. Fuente: bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/ política_nacional_atencao_basica | Línea de base 2018/alcanzado | En Brasil, tiene los Consejos Profesionales de Salud (agremiaciones), son consejos formados para cada profesión, Sus tareas es registrar, supervisar y disciplinar las profesiones reguladas. La fiscalización de cada profesión es delegada a través de Ley Federal específica según cada profesión. | Línea de base 2018/alcanzado | Información según el 2.3.1. | Línea de base 2018/alcanzado | NA | Línea de base 2018/alcanzado | Los Ministerios de Salud y Educación ordenan la formación de recursos humanos en el área de salud, el Programa Nacional de Becas para Residencias Interprofesionales y en el Área de Salud Profesional incentivan la formación de especialistas en el área de salud, priorizando áreas de concentración en las regiones que tienen brechas de formación especializada. El programa financia la beca de residencia durante todo el período de formación, que puede ser de 1 a 3 años. | Línea de base 2018/alcanzado | La Secretaría de Gestión de Trabajo y Educación en la Salud (SGTES/MS) del Ministerio de Salud, ha estado promoviendo políticas de capacitación y la difusión del conocimiento, para impulsar diversas ofertas educativas con los principales protocolos clínicos terapéuticos y las medidas adoptadas para la prevención y reducción del nuevo coronavirus (Covid-19). La SGTES/MS aún ha desarrollado videos de orientación y el curso de Protocolos de Manejo Clínico sobre la Covid-19 en la modalidad de educación a distancia, dirigida a la formación de profesionales y población en general. En ese sentido, para acceder los enlaces están disponibles en: | Capacitacao, COVID-19 | Línea de base 2018/alcanzado | NA | Línea de base 2018/alcanzado | NA | Línea de base 2018/alcanzado | Política de fomento para formación de especialistas en el área de salud, residencia médica y residencia en área profesional, priorizando áreas de concentración, en regiones prioritarias para el Sistema Único de Salud. | Meta 2023 | Programa Nacional de Apoyo a la Formación de Médicos y profesionales Especialistas en Áreas Estratégicas. | Meta 2023 | Fomentar la formación de los profesionales de salud mediante la concesión de becas de residencia en salud. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Venezuela América del Sur Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | Meta 2023 | Meta 2023 | Meta 2023 | Se ha adelantado un paso en la hoja de ruta en la definición de las variables para el sistema de información del observatorio. Además, se han obtenido resultados de indicadores que dan a una apreciación. | Línea de base 2018/alcanzado | Se ha implementado a través de la plataforma Patria un bono especial para los trabajadores de la COVID-19 y se ha ampliado a todo el personal de salud. | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | Se han hecho esfuerzos en la capacitación de diagnóstico, manejos clínicos, bioseguridad y manejo de información de la COVID-19 lo cual se ha institucionalizado a través de una resolución de la COVID-19. | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Se ha hecho un trabajo y se demuestra que el indicador esta en 35,40 por cada 10.000 con la nomina del MPPS, sin incluir otras entidades. | Línea de base 2018/alcanzado | Se ha avanzado en la consolidación de este indicador a través de la oficialización con la Gaceta Oficial 41.796 de fecha 09 de enero de 2020. | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Se han hecho esfuerzos en la capacitación de diagnóstico, manejos clínicos, bioseguridad y manejo de información de la COVID-19 lo cual se ha institucionalizado a través de una resolución de la COVID-19. | Línea de base 2018/alcanzado | Meta 2023 | Meta 2023 | Línea de base 2018/alcanzado | Línea de base 2018/alcanzado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bahamas Caribe Estado de Situación 2020 Monitoreo preliminar |
2020 | Meta 2023 | The Health EOC served to advocate for policy interventions that would increase the availability and competency of health human resource for responding to COVID-19. | Meta 2023 | Nil | Meta 2023 | HRH gaps were defined during COVID-19, though narrow in focus to nurses, lab personnel and those performing contact tracing functions. | Meta 2023 | No utilization of such a system in management of the COVID-19 response. | To be considered within the IS4H initiative. | No alcanza en 2023 | The COVID-19 has had many indirect and unintended consequences. The national response to this necessitated work beyond the 40-hour work week as well as establishing engagements with private sector partners. This required an outlay of funds above and beyond those defined in the FY2020/2021 national budget for the human resource component of health. | Task shifting and cross training are likely targets to be achieved versus an increased proportion of the fiscal budget. | No alcanza en 2023 | During COVID-19 the Government of The Bahamas committed to pursuing and employing eligible lab personnel and nurses to augment the response. | Meta 2023 | During COVID-19 healthcare personnel were exposed to training and professional development opportunities in subject areas such as infection, prevention and control as well as risk communication and vaccine cold chain storage – to name |