Los días 26, 27 y 28 de Agosto de 2015 se llevaron a cabo las IV Jornadas de Recursos Humanos del SNIS, organizadas por el Ministerio de Salud Pública. Esta instancia representa un espacio de reflexión e intercambio interdisciplinario e interinstitucional, sobre uno de los factores más críticos de cualquier sistema de salud, sus recursos humanos.
El principal eje temático desarrollado este año tuvo que ver con la contribución de los recursos humanos a la calidad de los servicios asistenciales en el SNIS, desde las siguientes perspectivas:
- Disponibilidad de Recursos Humanos para la cobertura universal de salud (necesidades de recursos humanos, complementación entre prestadores, etc.).
- Profesionalización y capacitación (formación) de Recursos Humanos en Salud.
- Ambiente laboral, condiciones de trabajo, incentivos salariales y no salariales, regímenes laborales, etc.
- Estructura y funcionamiento del equipo de salud y modelo de cuidados para el primer nivel de atención.
- Vínculo equipos de salud-usuarios.
Al igual que en los años anteriores se realizó un llamado para la presentación de trabajos enmarcados en los cinco puntos mencionados. Se ponen a disposición los resúmenes y las presentaciones de los trabajos seleccionados.
Documentos de trabajo
- Unidad de salud ocupacional - Reflexiones desde su proceso de construcción - Tomasina, Bozzo
- Ser médico en el interior del país - Toledo
- Programa Apex - Vínculo equipos de salud con adultos mayores en el primer nivel - Alvarez, Luzzo, Silveira, Palumbo
- Primer Censo Nacional de Psicología - Suárez, Correa
- Modelo de gestión de calidad de atención a la ciudadanía desde la dirección técnica de enfermería - Fort, Oviedo
- La negociación colectiva en el sector privado de la salud - Monetti
- Intervenciones psicológicas Hospital Universitario - Giménez, Suárez
- Fortaleciendo la investigación en salud en la RAP ASSE - Linder, Petit, Flores, Sosa
- Formación de RRHH desde la Dirección de Salud Mental - ASSE - Novoa, Recto
- Estudio del contrato psicológico en profesionales de la salud chilenos - Vauro, Aguirre
- Estrategias y desafíos en la formación en investigación en el primer nivel de atención - Ponzo
- Estado de situación de los cuidados moderados - Encuesta de cuidados moderados - ORHSU
- Estado de situación de la enfermería en ASSE - González, Valli
- Distribución RRHH - Movimiento nacional de usuarios de la salud pública y privada
- Descentralización para la formación médica - Ponzo
- Condiciones de trabajo de la Endoscopía en Uruguay - Falconi, Frasquini
- Aprendizaje de la experiencia de los RRHH en el vínculo con los usuarios en el primer nivel - Rudolf, Avila, Palumbo
- Abordajes de las condiciones y medio ambiente de trabajo en la RAP - ASSE - CYMAT
Presentaciones PPT
- Unidad de salud ocupacional - Reflexiones desde su proceso de construcción - Tomasina, Bozzo
- Programa APEX - Vínculo equipos de salud con adultos mayores en el primer nivel - Alvarez, Luzzo, Palumbo, Silveira
- Primer Censo Nacional de Psicología - Suárez, Correa
- Plan para el desarrollo de la enfermería en Uruguay - CONAE - DEMPESA - MSP
- Modelo de gestión de calidad de atención a la ciudadanía desde la dirección técnica de enfermería - Fort, Oviedo
- La negociación colectiva en el sector privado de la salud - Monetti
- Intervenciones psicológicas Hospital Universitario - Giménez, Suárez
- Fortaleciendo la investigación en salud en la RAP ASSE - Linder, Petit, Flores, Sosa
- Formación de RRHH desde la Dirección de Salud Mental - ASSE - Novoa, Recto
- Factores que determinan la inmigración de profesionales de enfermería hacia Uruguay - Oxley, Colca, Dolyenko, Ferreiro, Guerrero, Martins
- Experiencias y desafíos en la formación en investigación científica en el primer nivel de atención - Ponzo
- Experiencia Cargos de Alta Dedicación - UNIVERSAL
- Experiencia Cargos de Alta Dedicación - COMEPA
- Experiencia Cargos de Alta Dedicación - AMSJ
- Estudio del contrato psicológico en profesionales de la salud chilenos - Vauro, Aguirre
- Estado de situación de los cuidados moderados - Encuesta de cuidados moderados - ORHSU
- Estado de situación de la enfermería en ASSE - González, Valli
- Distribución de los RRHH en favor de la cobertura universal - Movimiento nacional de usuarios de la salud pública y privada
- Descentralización para la formación médica en Canelones - Ponzo, Braida
- Condiciones de trabajo médico - Impacto en la gestión y decisión clínica - Buglioli
- Condiciones de trabajo de la Endoscopía en Uruguay - Falconi, Frasquini
- Aprendizaje de la experiencia de los RRHH en el vínculo con los usuarios en el primer nivel - Rudolf, Avila, Palumbo
- Abordajes de las condiciones y medio ambiente de trabajo en la RAP ASSE - CYMAT