Perfiles Descriptivos de Sistemas de Salud - MERCOSUR

La Reforma de la Salud es uno de los grandes desafíos que asumió Uruguay a partir de 2005. En una primera instancia se trazó un diagnóstico pormenorizado del sistema y de cuáles eran sus puntos y falencias a tratar. De ese primer diagnóstico participaron todos los actores involucrados: técnicos, médicos y usuarios del sector público y privado. La conclusión no se hizo esperar. Los participantes coincidieron en forma unánime, incluyendo la clase política, en que era necesario un cambio a nivel sanitario, manteniendo la concepción humanista pero democratizando el acceso y otorgándole universalidad al sistema. El 1° de Enero de 2008, con la aprobación de la Ley n°18.211, empezó a regir en Uruguay la normativa referente a la creación , funcionamiento y financiación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), comenzándose así con la implementación de esta reforma histórica que transformó profundamente el sistema de salud, con base en tres pilares: cambio del modelo del financiamiento, cambio del modelo de gestión y cambio del modelo de atención.Los informes sobre los sistemas de salud de los países del MERCOSUR son un producto del Observatorio MERCOSUR de Sistemas de Salud (OMSS). El OMSS fue creado por la Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR en el año 2008, con el objetivo de generar y difundir conocimiento útil y oportuno para la toma de decisiones en políticas sanitarias en el ámbito del MERCOSUR.