Los días 5 y 6 de setiembre del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú, el Taller de Gestión del Observatorio y Sistemas de Información de Recursos Humanos de Salud, de Sudamérica.
La discusión se centró en la necesidad de fortalecer la pertinencia de los Observatorios de RHS como espacios fundamentales para la elaboración, planificación y desarrollo de estrategias direccionadas a mejorar las políticas de RHS.
La actividad se estructuró a partir de la presentación por cada uno de los países de la situación de los Observatorios locales. En las mismas se apreció la diferenciación en materia de ritmos de avances, los cuales pueden ser clasificados como: estado avanzado (ej: Brasil, Perú y Argentina), en proceso (ej: Uruguay), en inicio (ej: Chile, Bolivia).
Tres fueron las dimensiones consideradas cruciales en el proceso de la construcción y fortalecimiento de los Observatorios:
- Estructuración y funcionamiento de los Observatorios de RHS como espacios privilegiados para el desarrollo de políticas de RHS.
- Montaje y gestión de los Sitios Web como soportes técnicos para la comunicación en red y la generación de información conjunta, esto implica capacidad de homogeneización y sistematización comparable de la información por parte de los países.
Ligado al punto anterior, generación de información como base para la toma de decisión en materia de RHS.